_
_
_
_
Aerolíneas

La SEPI no prevé salir de la aerolínea española hasta 2010

El holding público espera obtener unas plusvalías de 445 millones con la venta de un 10% de Red Eléctrica en 2009.

El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, avanzó ayer que el holding público no tiene previsto vender su participación del 5,16% en Iberia hasta 2010.

'Ahora no es el momento adecuado para desinvertir', señaló Martínez Robles durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para explicar los presupuestos de 2009 del grupo público. La intención de la SEPI es esperar a que se resuelva el proceso de fusión abierto entre la aerolínea de bandera española y British Airways antes de adoptar cualquier medida. No obstante, dejó claro que, en última instancia, la decisión se tomará en función de las condiciones del mercado y reiteró que su intención es no mantener su presencia en Iberia.

La venta de este paquete accionarial, que se viene aplazando desde hace varios años, estaba prevista para el actual ejercicio, pero finalmente no se ha materializado después de que no prosperaran las ofertas de compra que han sobrevolado a Iberia.

Otra de las ventas que la SEPI tampoco ha realizado es la de una participación del 10% en Red Eléctrica (REE). Esta desinversión sí está prevista en las cuentas del holding público para 2009, con unos ingresos estimados de 550 millones de euros y unas plusvalías cercanas a los 445 millones.

Martínez Robles advirtió que, al no haber llevado a cabo estas ventas en 2008, el grupo público cerrará las cuentas de este año con unos resultados extraordinarios negativos de 523 millones frente a los 248 millones previstos.

En su comparecencia, y a preguntas del diputado del PP Arsenio Fernández de Mesa, el presidente de la SEPI también se refirió a la situación de la deuda acumulada por el ente público RTVE, que era de 7.812 millones. Al cierre de 2008, el Tesoro público habrá amortizado 4.812 millones, y asumirá otros 1.500 millones en 2009 y una cantidad similar en 2010. El sistema diseñado para que el ente público en liquidación haga frente a los intereses de la deuda (100 millones en 2009) implica que la SEPI vaya comprando acciones que el ente tiene en la corporación de RTVE. De esta forma, a 31 de diciembre de 2008, la SEPI controlará un 35,9% de la corporación, estando previsto que a finales de 2009 alcance el 50,02%.

En cuanto a la situación de los astilleros públicos de Navantia, Martínez Robles afirmó que nunca han contado con tanta carga de trabajo como en la actualidad, con unos niveles de ocupación superiores al 90% en casi todos los centros, lo que garantiza la actividad hasta el periodo 2012-2015.

En este punto, confirmó que Bruselas ha archivado el expediente abierto a los astilleros por las ayudas ilegales que recibió Izar en la etapa del PP por valor de 1.287 millones. De esta cantidad, Izar en liquidación sólo ha devuelto al holding público 62 millones, el valor de los terrenos en los que se asentaba el centro de Manises (Valencia), que fue cerrado. Pese al archivo, las obligaciones impuestas a Navantia siguen vigentes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_