![Montevideo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OOINI2W3ARMBRM2JU4FXSEZRVI.jpg?auth=df8bf1e620d94180ec42a2d1076062a4799331484b95924d3f175e17e46bc005&width=414&height=233&smart=true)
Montevideo, en un rincón del sur
Montevideo vive en un permanente abrazo con el Río de la Plata. El ir y venir de sus aguas marca el tiempo de una ciudad que no se desprende de sus costumbres
Montevideo vive en un permanente abrazo con el Río de la Plata. El ir y venir de sus aguas marca el tiempo de una ciudad que no se desprende de sus costumbres
El 60% del tráfico aéreo en Reino Unido pasa por los aeropuertos controlados por la española Ferrovial. Un dato que se dispara hasta el 91% en el Sureste de Inglaterra y al 84% en Escocia. Apabullante. Cifras que sirven para sacar pecho en Madrid, pero que en Londres suscitan más críticas que admiración.
Fannie y Freddie acusan los rumores sobre su futuro
El nuevo dueño de Celo lanza una opa para excluir a la inmobiliaria de Bolsa
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no tendrá que comparecer finalmente en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del estado de las negociaciones sobre el futuro sistema de financiación autonómica. A cambio, el Ejecutivo ha acordado con ICV llegar a un consenso en tres meses.
España, para el arrastre
El 40% de los españoles cree que el fraude fiscal es una práctica generalizada
En plena crisis de los mercados financieros y a dos meses vista, el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, podría cerrar la adquisición del séptimo banco británico, Alliance & Leicester (A&L) por 1.589 millones de euros. Antes, el 75% de los accionistas tendrán que aceptar la oferta y los reguladores aprobar el acuerdo. El 10 de octubre está previsto que culmine la compra.
æpermil;xito. La familia Delmás centra su especialización en tubos calibrados de pequeño diámetro. Fueron los primeros y casi los únicos. El ingenio les ha hecho vender en más de 25 países
El Brent supera los 115 dólares en previsión de una caída de los inventarios
Richard Mottram presidirá el consejo de Amey, filial de Ferrovial
La baja productividad, más cara que las huelgas
El Corte Inglés inicia un plan para reducir el uso de bolsas de plástico
Costafreda declara un paquete del 3,1% en Fluidra
La crisis de las empresas no se solventa sólo con medidas que fomenten la celeridad de su creación, según dice el autor, sin tener en cuenta el coste económico de su extinción. De lo que se trata, asegura, es de sanear el mercado, no de inundarlo de compañías
Ferrovial hace caja con los activos inmobiliarios de BAA en Londres
El declive de la libra esterlina
Venezuela ha materializado sus amenazas de expropiación a la cementera Cemex con la toma de control, en la noche de ayer, de las fábricas de la multinacional mexicana en ese país. En la compañía, cuya cotización en Caracas fue suspendida, se impuso la cautela. Entretanto, sus rivales Holcim y Lafarge llegaron a un acuerdo económico para entregar sus plantas al Gobierno.
Nueva jornada de descensos en las Bolsas mundiales. El temor de los inversores a más problemas en el sector financiero y los malos datos económicos arrastraron a los mercados con fuerza. El Ibex perdió un 2,93% con acusadas caídas en el sector bancario y constructor.
La crisis que aprieta en el sector aéreo está haciendo estragos serios en las pequeñas empresas de aviación españolas. Mientras Iberia y Spanair anuncian planes para capear la crisis, al menos ocho compañías de vuelos privados y chárter han dejado de volar en los últimos meses. El principal motivo es el descenso de la demanda y el alto coste del mantenimiento.
La fusión entre las operadoras chinas Unicom y Netcom supondrá la creación de un mercado de 256 millones de clientes. La cifra es superior al número de clientes que Telefónica, actual accionista de Netcom, tiene en todo el mundo.
Lou Gerstner dejará la presidencia de Carlyle el 30 de septiembre
Sebastián adelanta que la sanción a Endesa por Ascó será 'contundente'
España y Reino Unido, los más afectados por la crisis
Frente a la recesión de la industria de los fondos de inversión clásicos, que en España han perdido un 17,9% del patrimonio en 2008, los fondos cotizados (ETF) aguantan el temporal y crecen un 3,23% en el segundo trimestre respecto al primero, según Lipper. Los ETF bajistas son los que más crecen.
La fortaleza del euro y la débil economía europea
Los precios industriales de EE UU crecen al mayor ritmo en 27 años