La industria añadió el viernes una nueva señal de alarma a la maltrecha economía española. El índice de producción industrial registró en mayo una caída interanual del 5,5%, mientras que en los cinco primeros meses del año el retroceso es del 1,4%. Por su parte, los comerciantes esperan bajadas de ventas de hasta el 5% este año.
UBS recibe un balón de oxígeno. El grupo suizo espera anotar un resultado próximo a la entrada en beneficios en el segundo trimestre gracias a un crédito fiscal de 3.000 millones de francos suizos (1.865 millones de euros). La entidad ha reconocido que tendrá más amortizaciones, pero descarta realizar nuevas ampliaciones de capital.
Nubes negras sobre la industria del motor. Eso opinan las dos grandes agencias de rating, S&P y Moody's, que ven problemas por el alza del crudo, el tránsito hacia modelos más eficientes y las nuevas regulaciones de la UE. Tampoco muestran confianza los inversores. Sólo Volkswagen ha logrado mejorar su cotización este año.
Varios bancos de negocio internacionales han mostrado una visión positiva sobre la operadora en las últimas jornadas, pese a que se hable del impacto de la ralentización española y europea.
Aunque la prioridad es la captación de depósitos, algunas entidades bonifican por los traspasos y premian con más remuneración a plazo al contratar un fondo
El Gobierno argentino ha justificado su decisión de impedir a Telecom Italia hacer movimientos accionariales en su filial y su explicación es el peligro potencial que entraña la entrada de Telefónica en el capital de la italiana.
El 37º Congreso del PSOE pasó de puntillas por la crisis económica, hasta el punto de que José Luis Rodríguez Zapatero ni siquiera aludió a ella en su intervención. Sí les quiso enviar dos mensajes: en ningún caso la reforma laboral a negociar con sindicatos y empresarios incorporará recortes en los derechos de los trabajadores y, en segundo lugar, que no habrá ajustes de gasto social.
Javier Fernández Aguado afirma que hay organizaciones enfermas, que ocasionan un gran daño a sus integrantes y a todos aquellos con los que mantiene relación
Acciona informó el viernes a la CNMV que ha firmado un préstamo sindicado por 1.704 millones para refinanciar la deuda que contrajo por la compra del 3,9% de Endesa en la opa que lanzó el año pasado por el control de la eléctrica española en alianza con Enel.