_
_
_
_
Roberto López Abad

La CAM sale al mercado valorada en un máximo de 4.900 millones

El director general de Caja Mediterráneo (CAM) ha sido el artífice de un hito en el sistema financiero español: permitir que las cajas sean valoradas por el mercado. Lo hará con cuotas participativas, cotizadas en Bolsa, pero sin derechos políticos.

Para Roberto López Abad se abre uno de los retos más apasionantes de su trayectoria profesional: ser el primer ejecutivo de una caja que rompe el mercado de las cuotas participativas. Una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado el visto bueno al folleto, comienza la cuenta atrás de unos instrumentos que permitirán financiar a las entidades y ser valoradas como sus principales competidores: los bancos.

¿Finalmente el importe ha sido menor de lo previsto?

Nosotros hemos decidido sacar el 7,5% del valor de la caja, 300 millones de euros. Al principio, nuestros asesores nos marcaron 1.000 millones de euros, con límite del 20% del valor de la caja, fundamentalmente porque era el tramo razonable para dar liquidez. Después avanzamos en el proceso, que ha sido largo y duro en el sentido de que nadie se atrevía a dar este primer paso, y al final de todo el periplo ha coincidido con el inicio de la crisis, lo que ha favorecido rebajar la cuantía.

'Hemos decidido sacar el 7,5% del valor de la caja, que representa unos 300 millones de euros'

'Lanzaremos 50 millones de cuotas con un nominal de dos euros para garantizar la liquidez'

¿Y no considera que no es el mejor momento para sacar las cuotas?

Es cierto que los mercados están en una posición adversa para tratar de una manera adecuada a la caja, pero también es verdad que se han cuestionado sistemas financieros sólidos, como el inglés o el español. Por qué entonces no hacer lo único que nos igualará a los bancos. Con ello, hemos querido demostrar que también lo podemos hacer. Eso tiene que valorarse positivamente, aunque quizás con un coste: que los mercados no reconozcan el valor. La misma pérdida del 27% que ha tenido el sector bancario en el mercado puede impactar en las cuotas. Ante eso, decidimos salir con una cuantía más pequeña para evitar la dilución del valor.

¿Cuál podría ser ese coste?

Entendemos que no más del 1% del valor de la entidad. Además, vamos a tratar de colocarla entre un 66% y 70% en el mercado de clientes y empleados. El resto será para inversores institucionales, aunque principalmente españoles.

¿Cuáles serán las características de este tipo de títulos?

Serán renta variable pura. Tendrán la retribución que le corresponda en función de los beneficios ordinarios. Cotizarán en las cuatro Bolsas, pero con la de Valencia de cabecera, aunque el peso específico será de Madrid. Cambiarán el nombre del índice, que se llamará índice de bancos y cajas. El ticker será CAM.

¿Por qué ha tardado tanto la CNMV en aprobarla?

Han mirado todo con mucho detalle porque ellos presuponen, y nosotros también, que será un lanzamiento que seguirán otras cajas. No es una emisión normal. Es la primera que se hace de este tipo.

¿Qué entidad será la colocadora y qué otras participarán?

El director de la colocación será Lehman Brothers. El otro grupo que nos ha acompañado desde el inicio asesorándonos será Analistas Financieros Internacionales (AFI).

¿Cómo van a garantizar la liquidez de estas cuotas?

Lanzaremos 50 millones de cuotas participativas con un nominal de dos euros cada una. El resto, hasta conformar el valor de salida, será prima de emisión. Eso es más de las últimas dos compañías que han salido a Bolsa en su totalidad. No es una menudencia y colocarla va a costar lo suyo. Nosotros pactamos en la asamblea general que el pay out de la entidad se situara en un 23% porque queríamos retener la parte más importante del beneficio para invertir en el crecimiento.

Por lo tanto, ¿casi podría hablarse de una OPV?

Sí, realmente es una OPV pero sin derechos de voto, cosa que no importa demasiado a los pequeños inversores, que no suelen comprar acciones para sentarse en los consejos.

¿Verá con agrado la entrada de bancos en la caja, a través de las cuotas participativas?

Cualquier inversor puede comprar cuotas de CAM con una limitación: nadie puede adquirir más del 5% de la emisión en circulación. Estamos encantados de que quien quiera participe en nuestro proyecto, lo haga. Será un honor si las compran los bancos.

¿No cree que la presencia política en la caja penalizará la emisión?

Eso no tiene peso en la operativa diaria. El sistema financiero es un sistema regulado por el Banco de España, CNMV y DGS. Hay elementos de control para no hacer tonterías.

¿Qué expectativa de beneficio tienen para cerrar el año?

Nuestra previsión es que sean superiores al 5%.

La exposición inmobiliaria puede pesar en el precio

CAM es una de las entidades más penalizadas por la exposición al mercado inmobiliario, principalmente de segunda residencia comprada por inversores extranjeros. Sin embargo, Roberto López Abad, asegura que una de las líneas de negocio más importantes para este país es el sector turístico. Asegura que CAM tiene el 63% de toda su cartera de crédito ligado al hipotecario, pero que sólo un 16% de ésta corresponde a segunda residencia. 'Además, algunas líneas son incluso más solventes que las de primera adquisición'.López Abad se queja de que los mercados no hagan distinciones y sigan criterios globales, lo que les ha penalizado, y no descarta que 'esa falta de finura pueda afectar el precio de las cuotas participativas'. El director general cree que la ratio de morosidad de la caja, que en el primer trimestre del año cerró en el 1,12%, podría llegar al 2% a final de año, aunque asegura que esta predicción dependerá del comportamiento macroeconómico. 'Si la corrección es rotunda, la salida de la crisis será rápida. En cambio, si el proceso es más lento, estaremos más tiempo en esta situación'. Vaticina, por tanto, que el excedente de viviendas se corregirá en un año y medio. Sobre el comportamiento del euríbor considera que su evolución dependerá de la inflación, y ésta del petróleo.

'El sistema financiero no puede seguir como está'

La iniciativa iniciada por Santander de vender su patrimonio inmobiliario para quedarse de inquilino, se trata de unas fórmulas de captación de recursos más acertadas, según López Abad, quien no descarta en un futuro poder contar con esta posibilidad, como tampoco sacar a Bolsa su cartera industrial para superar la sequía del mercado.¿Puede comentar cuál es la liquidez actual de la caja que dirige?La liquidez es uno de los problemas serios que tiene el sistema financiero. CAM se manejaba hasta el año pasado con unos niveles de liquidez del entorno de los 3.000 millones de euros, ahora estamos en los 8.000 millones, precisamente porque el acceso a los mercados está más complicado. Las líneas de liquidez son soportadas por colaterales, es decir, siempre se deben respaldar las apelaciones al Banco Central Europeo o al interbancario en materia de repos.¿Han apelado al Banco Central Europeo para financiarse?Claro, hemos apelado al BCE para financiarnos a corto pero somos históricamente acreedores en el interbancario. Cuando en 1982, Miguel Boyer entonces ministro de Economía elevó los coeficientes de caja desde el 2% hasta el 20%, al mes siguiente, pasamos a ser deudores del interbancario por primera vez en la historia. Desde entonces hasta hoy, nunca hemos tenido ni un sólo día de posición acreedora.¿Han efectuado algún tipo de emisiones ligadas a activos hipotecarios?Somos muy activos. Tenemos emitidos todos los instrumentos financieros, pero la estructura de financiación ha pasado de activos a largo a activos a corto.¿Cuánto cree que durará la actual crisis de liquidez que viven los mercados?Hasta que los mercados vuelvan a tener la profundidad y agilidad que deben. Hoy por hoy no la tienen. Esto cambiará de un momento a otro, lo que no se puede tener es un sistema financiero así.¿Sacarán a Bolsa su cartera o venderán su patrimonio inmobiliario?Son variables que están ahí y siempre hemos sido innovadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_