Información comprensible
Información comprensible
Información comprensible
Orange reacciona a la ofensiva de sus rivales en internet móvil
Cientos de detenidos en EE UU por fraude hipotecario
Un año después, SAS reconoce su fracaso y renuncia a la venta de Spanair. La escandinava dice que no le han satisfecho las ofertas recibidas y que reestructurará su filial para que dé beneficios. Spanair seguirá aportando tráfico español a la red de Lufthansa, mientras que la alemana y la escandinava estrechan relaciones en Star Alliance.
Listas de espera, peticiones pendientes y una innovación tecnológica que seduce al mundo entero. ¿Un abonado que aguarda su ADSL mientras descuenta los días que le faltan para tener un iPhone en sus manos?
La agricultura cede paso a una economía diversificada
Las pymes, protagonistas del cambio económico
Un canon con claroscuros
Apuesta por los servicios, las comunicaciones y el transporte
Del aislamiento al boom de las infraestructuras
Anuncia un móvil con cámara de 8 megapíxeles y otro terminal con botones de juego como la Playstation portátil
Industria entrega los Príncipe Felipe a once empresas destacadas
Sin hacer ruido, empresas españolas de tamaño mediano venden sus productos en los cinco continentes
'Nada nuevo desde los Beatles'
Historiadores, analistas políticos y económicos han señalado el paralelismo de que las dos oportunidades democráticas de España en el siglo pasado coincidieran, como un fátum, con una profunda crisis económica. Los albores de la II República se ven oscurecidos por la severa crisis de los años treinta; el comienzo de la restauración de la monarquía parlamentaria, tras la dictadura de Franco, se ve, asimismo, ensombrecido por la crisis económica mundial, acentuada en España por profundos desequilibrios internos y por la inacción política para resolverlos. La diferencia entre los dos procesos estuvo en que en los años treinta se eligió la confrontación política, con el resultado nefasto de la guerra civil, y, sin embargo, en los años setenta se llegó a un diagnóstico compartido de la situación por todos los agentes políticos y sociales, y al hallazgo del consenso para resolver políticamente los problemas económicos. A tan largo plazo como los 30 años transcurridos, minuciosamente contados por CincoDías, España toda puede felicitarse con la historia de un éxito.
La sociedad de capital riesgo Corpfin estudia demandar al Banco Pastor. La firma considera que la entidad ha roto un compromiso de venta de la compañía gallega de polideportivos Sidecu por 66 millones.
Los expertos anticipan un mundo con fármacos personalizados, objetos parlantes y realidad virtual
Consolidar tres décadas de convergencia económica
El dilema del petróleo saudí
El responsable del banco británico del área de gestión de inversiones en la península Ibérica trabaja en HSBC desde 1994. Ha ocupado con anterioridad diversos cargos en Londres, Nueva York y París, también en el área de banca privada
Treinta años de éxitos y cambios
La capacidad para labrarse un camino propio
La integración de Altadis en Imperial Tobacco se saldará con la eliminación de 2.440 puestos de trabajo en toda Europa. En España el recorte ascenderá a 830 empleos (el 12% de la plantilla), de los que 338 corresponden al cierre de la fábrica de cigarrillos negros de Alicante. Sólo una filial, la de Polonia, ganará trabajadores. Francia es la más perjudicada con más de 1.000 despidos. En total Imperial cerrará seis fábricas, entre ellas, la de su sede de Bristol.
Mañana, igual que ayer, al servicio del consumidor
Fenosa suspende de forma temporal su emisión de bonos por 500 millones
Ferrovial compra una empresa de seguridad aeroportuaria
Aunque los inversores se fían más de los varones, el éxito es mujer. Ellas arriesgan menos, pero obtienen mejores resultados a largo plazo.