El barril de crudo Brent, de referencia para Europa, superó ayer la barrera de los 120 dólares, llegando a cotizar a 120,9 dólares, nuevo máximo histórico, ante el temor de que se produzcan problemas de suministro desde Nigeria e Irán, dos de los principales productores.
La actividad industrial entró en recesión técnica a finales de marzo al acumular dos trimestres consecutivos con crecimientos medios negativos, influida por la tónica general de desaceleración de la economía.
España va a reorientar su política comercial hacia Asia. El presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que esa zona del mundo se convertirá en una opción preferente en el proceso de internacionalización de las empresas españolas.
La Feria Internacional de la Piedra Natural abre hoy sus puertas en Madrid con una exposición fotográfica, organizada por el Icex, sobre edificios contemporáneos de arquitectos españoles realizados con este material
Tiempos duros en UBS. El banco anotó al cierre de marzo pérdidas por más de 7.000 millones de euros. El grupo anunció nuevos recortes de empleos, hasta 5.500, para reducir costes. Los resultados de Fannie Mae y Wachovia también son negativos.
Jerry Yang dijo ayer que está abierto al diálogo con Microsoft. Al mismo tiempo, The Capital Group, primer accionista de la empresa de internet, ha criticado duramente la posición del consejero delegado.
Antonio Mexía criticó ayer un eventual desembarco de EDF en Iberdrola, lo que haría a ésta menos eficiente. El presidente de EDP, en la que Iberdrola tiene casi un 10%, pidió 'reglas iguales para todos' y se opuso a que compañías públicas protegidas 'puedan comprar empresas en países vecinos'. Mexía presentó los primeros resultados de la filial de renovables de su grupo, que saldrá a Bolsa en fecha no determinada.
La Seguridad Social elevó el número de cotizantes en 20.974 en abril debido al parón en la construcción y a los sectores vinculados a ella, como los servicios inmobiliarios o la industria que fabrica bienes de equipo para vivienda. Pero la evolución corregida de los efectos del calendario arroja un descenso de 56.100 afiliados. El registro de parados, medido con este mismo criterio, revela un aumento de 92.500 personas en abril. Por primera vez desde 1997 un mes de abril se ha cerrado con un incremento de desempleados.
Con una subida del 0,14% del Santander el Ibex 35 consiguió mantener los 14.000 puntos que durante la sesión llegó a perder. El nerviosismo creció en los mercados con los negativos resultados de algunas compañías.
Día activo para la industria televisiva en España. Bruselas lanzó ayer un ultimátum a España por permitir que se superen los 12 minutos por hora de publicidad. A la vez, las televisiones comerciales pidieron al Gobierno un pacto con el PP para hacer viable el sector.
La banca española confirma que el mercado mayorista se ha abierto, aunque el precio que tengan que pagar por ello sea elevado. Ayer fueron Bankinter y Bancaja las que se sumaron a esta iniciativa impulsada por el Banco de España para emitir títulos. En un mes ya son seis entidades e Iberdrola las que han acudido al mercado para obtener liquidez.