_
_
_
_
Política comercial

Zapatero declara Asia prioritaria para las empresas españolas

España va a reorientar su política comercial hacia Asia. El presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que esa zona del mundo se convertirá en una opción preferente en el proceso de internacionalización de las empresas españolas.

El proceso de apertura de la economía española le ha llevado a ocupar el tercer puesto entre los países con mayor nivel de inversión directa en el extranjero, con un 7% del total de los flujos inversores mundiales, tan sólo superada por EE UU y Francia. Sin embargo, ese proceso inversor se ha centrado casi en exclusiva en Latinoamérica y la Unión Europea, dejando de lado la región de Asia-Pacífico.

Esa falta de atención puede tener los días contados. Así lo aseguró ayer el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, quién anunció que Asia 'es y debe continuar siendo una opción preferente en el proceso de internacionalización de la economía española'.

En un almuerzo durante la asamblea anual del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), Zapatero subrayó ante un nutrido grupo de empresarios españoles la importancia que ha adquirido esa región por el fuerte dinamismo económico de los últimos años y las perspectivas de que algunos países, como China o India, lideren el crecimiento mundial a corto plazo y sirvan como elementos compensadores del menor crecimiento de Estados Unidos y la Unión Europea.

Según los últimos datos del Ministerio de Industria, las inversiones de las empresas españolas en el extranjero se elevaron a 81.936 millones de euros en 2007, de los que apenas 1.684 (el 2% del total) se destinaron a las regiones de Asia-Pacífico. Pese a ello, Zapatero destacó el 'fuerte avance' de las mismas en el último ejercicio. Un buen ejemplo que ilustra esta tendencia es China, donde las empresas españolas han invertido 972 millones de euros en los últimos quince años, de los que más de la mitad corresponden a operaciones registradas en 2007.

Prueba de ese interés es que de los diez planes integrales de desarrollo de mercado, impulsados por el Ejecutivo para incrementar las relaciones comerciales en países considerados prioritarios, cuatro de ellos están integrados en la región (China, India, Japón y Corea del Sur).

El presidente del Gobierno no quiso restringir la mejora de las relaciones al ámbito comercial y destacó los esfuerzos realizados en política exterior o cultura, con un aumento del 40% en la representación diplomática en esa zona del mundo o la apertura de seis Institutos Cervantes.

Infraestructuras, medio ambiente y finanzas

El vicepresidente Pedro Solbes, destacó ayer la gran oportunidad surgida en la cumbre del Banco Asiático de Desarrollo para las empresas españolas, en especial para aquellas que cuentan con una ventaja competitiva, 'como las infraestructuras, el medio ambiente o el sector financiero'.De hecho, a lo largo de los dos días en los que se ha celebrado la cumbre, se han producido presentaciones de la experiencia española en materia de infraestructuras, en especial a través de la participación público-privada, o del modelo financiero. Solbes espera que de estos encuentros 'surjan posteriores relaciones de negocio'.En la última reposición del Fondo Asiático de Desarrollo, España ha aportado 83,3 millones (el 2,8% del total), además de otros 11 millones a proyectos relacionados con el agua o las energías renovables.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_