_
_
_
_
CincoSentidos

Piedra a la carta como pilar de la construcción

La Feria Internacional de la Piedra Natural abre hoy sus puertas en Madrid con una exposición fotográfica, organizada por el Icex, sobre edificios contemporáneos de arquitectos españoles realizados con este material

Como parte del monte de granito, integrado en el paisaje. Así ve el rectorado de la Universidad de Vigo su creadora, la arquitecta Benedetta Tagliabue. 'La montaña se transforma en edificio', asegura. En 2005 su estudio terminó el proyecto dentro del campus Lagoas-Marcosende, un paraje montañoso. El granito gris y el hormigón se funde, de forma abrupta, para simular su pertenencia a la naturaleza. Este proyecto está dentro de la exposición fotográfica La Natural Seducción de la Piedra, Arquitectura Contemporánea de España, , organizada por el Icex, y que se inaugura hoy en la Feria Internacional de la Piedra Natural en Ifema.

La exposición viene de la ciudad italiana de Verona, cuna de otra feria de piedra natural, donde se estrenó. El arquitecto italiano Vincenzo Pavan, el comisario de la muestra, seleccionó 15 obras de estudios españoles con una gran trayectoria internacional. En Piedra 08 estará el Ayuntamiento de Murcia, de Rafael Moneo, el Palacio de Congresos de Pamplona, de Patxi Mangado, o el cementerio de Finisterre, de César Portela. Pavan también consideró, cuentan desde el Icex, la diversidad de variedades de minerales usados (granito, mármol, alabastro o arenisca entre otras) para su elección.

El estudio AMP Arquitectos utilizó, por ejemplo, piedras insulares para la construcción de la Presidencia del Gobierno canario en Santa Cruz de Tenerife. Para el exterior se utilizó piedra volcánica cortada de forma artesanal y para el interior, el mismo mineral de Tindaya (Fuerteventura) cortado a libro. 'Es como un pedazo de la isla, con un carácter fuerte', cree José María Pastrana, uno de los arquitectos. En el salón de recepciones se usó piedra roja de La Gomera, lo que le otorga, por sí misma, un aspecto decorativo, como un mural. Para la plaza exterior se aprovechó adoquín basáltico reutilizado.

La abundancia en el medio natural, la baja permeabilidad y sobre todo la perdurabilidad, han convertido a la piedra, históricamente, en un material básico en la construcción. 'Ahora se utiliza más como un acabado, una piel o recubrimiento', explica Tagliabue. Los avances técnicos lo permiten. Precisamente en Piedra 08 uno de los ejes será la muestra de maquinaria, accesorios y herramientas empleadas para la extracción y manipulación. Gracias al otro pilar de la feria, se conocerán las propuestas de materiales. 420 expositores se reunirán en Madrid desde hoy hasta el sábado, en un sector que exportó 1.024 millones de euros en 2007 y da empleo a 35.000 personas en España.

Los arquitectos eligen la piedra de una manera diversa, normalmente en consonancia con el entorno, pero también con permisibilidad para el exotismo. El estudio S-M.A.O. utilizó para la construcción del Ayuntamiento y Centro Cívico de San Fernando de Henares (Madrid, 1999) el mítico travertino romano (presente en la historia de la arquitectura) de las canteras de Tívoli. Y también el ónix paquistaní, una piedra semipreciosa y translúcida. Tres de sus fachadas son de este mineral. 'Es como estar casi dentro de una joya', señala su creador, el arquitecto Juan Carlos Sancho Osinaga.

En la exposición también se podrá ver la facultad de Derecho de Gerona, de RCR Arquitectes, la sede de la Caja General de Ahorros de Granada, de Alberto Campo Baeza, la Casa Tagomago en Ibiza, de Carlos Ferrater, o la casa unifamiliar Las Encinas en Pozuelo (Madrid), de Vicens+Ramos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_