Inmobiliario

Habitat y la banca aplazan el pacto para refinanciar la deuda

El 31 de enero figuraba en la agenda de Habitat como fecha límite para sellar el pacto de refinanciación de deuda con los 38 bancos que respaldaron la compra de Ferrovial Inmobiliaria. No obstante, ambas partes han retrasado a mediados de febrero el acuerdo, pues algunos bancos piden más garantías para sellar el pacto final.

Infraestructuras

Abertis abandona su plan de fusión con la italiana Atlantia

Abertis ha materializado el abandono del proyecto que buscaba crear la mayor gestora europea de infraestructuras. Su comisión ejecutiva aprobó ayer la salida de Schemaventotto, primer accionista de la italiana Atlantia, pero mantiene su petición a Bruselas para que opine sobre el veto del Gobierno italiano a la integración con la citada Atlantia.

Ley Concursal

Crecen un 85% los concursos de acreedores de inmobiliarias

La crisis castiga también a servicios y constructorasLos procedimientos concursales -recurso al que se adhieren empresas con problemas de solvencia- aumentaron un 15% en 2007 según datos recogidos por Pricewaterhouse. El aumento más significativo se produjo en el sector inmobiliario, que subió un 85%. Constructoras y servicios aglutinan casi la mitad de los procedimientos abiertos.

La banca española desaprovecha el negocio de la zona única de pagos
Transferencias SEPA

La banca española desaprovecha el negocio de la zona única de pagos

La banca española se queda atrás en el aprovechamiento comercial de la zona única de pagos para el euro (SEPA). Mientras sus competidores franceses o alemanes ya están atrayendo la gestión de pagos de algunas multinacionales, las entidades españolas se limitan a cumplir con el calendario, a pesar de que, desde hace dos días, ya existen las transferencias SEPA.

A la espera de la Reserva Federal

Remite el pesimismo sobre la Bolsa pese a las numerosas incertidumbres

La enorme inestabilidad que vive el mercado hace que muchos inversores se pregunten qué hacer. ¿Conviene entrar, salir, quedarse? Las incógnitas resultan demasiado numerosas con el impacto económico de la crisis aún incierto. Los expertos sólo tienen claro que el sentimiento negativo va a durar un tiempo y que los datos económicos empeorarán antes de mejorar. Sin embargo, crecen las voces que califican los castigos desde máximos de 'excesivos'.

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada