_
_
_
_
Seguros

Las primas sólo crecen un 3,9% por vida y autos

La patronal Unespa achaca el fuerte frenazo del ramo de vida al marco fiscal

Los datos ya están encima de la mesa y Unespa, la patronal del seguro, no perdió ayer la oportunidad de vocearlos bien alto, para que nadie pierda detalle: los ingresos por primas de la industria aumentaron un 3,9% el año pasado, hasta 54.648 millones de euros. Este incremento es la mitad del anotado en 2006, cuando la subida fue del 7,8%.

Unespa atribuye estas cifras a la pobre marcha del ramo de autos, a los signos de maduración de multirriesgos y, sobre todo, al frenazo experimentado por el ramo de vida. Este último apenas creció un 2,1% frente al 9,4% del ejercicio precedente. Las compañías de seguros ingresaron 22.934 millones en primas en 2007 frente a los 22.472 millones de un año antes.

'¿Se acuerdan de cuando hace algo más de un año les hablaba de los efectos sobre el ahorro que iba a producir la reforma fiscal? Pues estas cifras vienen explicadas por esos efectos'. Así de contundente se expresaba ayer Pilar González de Frutos, presidenta de la patronal, durante la presentación de la evolución del mercado asegurador en Madrid.

La ejecutiva destacó cómo las provisiones técnicas, es decir, el patrimonio gestionado por el sector, apenas remontaron un 2,5%, hasta 133.934 millones. 'Lo que tenemos no es sólo la impresión de que las provisiones han estancado su crecimiento sino que, incluso, han empezado a decrecer', opinó.

Desde la Dirección General de Seguros (DGS) tratan de quitar hierro al asunto. 'El nuevo marco regulatorio exige adaptarse a las compañías', indican fuentes de este organismo, para luego recordar que con la reforma fiscal se han creado nuevos productos, como los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) o los planes de previsión asegurados (PPA). 'Cabe preguntarse si el sector aprovecha esas vías', llegaron a apuntar miembros de la institución dependiente del Ministerio de Economía.

En la DGS llaman asimismo la atención sobre los posibles efectos que han podido tener sobre el negocio de vida factores distintos de la reforma fiscal como la evolución de los tipos de interés o la marcha de los mercados de valores.

En no vida, la industria aseguradora afronta otros problemas. Los ingresos por primas del ramo crecieron un 5,3%, hasta 31.714 millones de euros. En 2006, se anotaba un incremento del 6,5%.

El causante de la desaceleración es, en este caso, el negocio de autos. Esta actividad movió 12.549 millones, apenas un 2,7% más. El sector vive desde hace años una guerra de precios, como recordó González de Frutos. El coste de las pólizas baja mientras los gastos médicos y de reparación de vehículos aumentan. La marcha de autos 'es la prueba de que la competencia está funcionando en claro beneficio del cliente', según la presidenta de Unespa.

Los seguros multirriesgo muestran, a su vez, signos de maduración. En 2007 lograron primas por 5.458 millones, un 7,9% más. El ejercicio anterior subieron un 8,8%.

Las pólizas de salud mantienen su fuerte evolución (subieron un 9,8%, hasta 5.393 millones). No obstante, la penetración de este tipo de productos se mantiene estancada en el 17% de la población española.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_