Los 1.000 puntos de la incertidumbre
Los 1.000 puntos de la incertidumbre
Los 1.000 puntos de la incertidumbre
Arcelor y Mittal Steel culminarán la fusión el próximo 13 de noviembre
Orden entre los cerca de 200 accionistas de Codorníu. El elaborador catalán de cava establecerá un sistema para determinar el precio de las acciones cuando vayan a traspasarse entre miembros de la compañía. Hasta ahora, los propios socios, todos ellos de las distintas ramas de la familia Raventós, debían acordar el precio cuando se producía una compraventa de títulos. Codorníu volverá a beneficios este año.
Su familia ha elevado la participación al 15% para demostrar su confianza en la estrategia de la empresa.
Ante la caída en la demanda de viviendas, las constructoras se están volcando en la obra industrial. Al concurso por la ampliación de la regasificadora del Puerto de Bilbao se han apuntado casi todas las grandes del sector. Es un proyecto de 150 millones.
Recorta la previsión de beneficio entre el 15% y el 20%.
La economía española mantiene una grave situación en sus intercambios comerciales con el exterior. En los siete primeros meses del año, tanto las exportaciones como las importaciones crecieron algo más del 7%. Sin embargo, el mayor valor absoluto de estas últimas llevó el déficit comercial a aumentar un 8,9%.
Los vaivenes continúan. Ayer, tocó subir y el Ibex 35 se anotó un 1,41%, hasta los 14.513,7 puntos, la mayor alza de toda Europa. Pero el fantasma de la volatilidad sigue asustando y los bandazos están a la orden del día. Telefónica, que cerró en su máximo anual, volvió a convertirse en el principal valedor de la Bolsa española.
Detroit dio ayer un paso para recuperar su antiguo esplendor. La plantilla de General Motors aceptó poner fin a dos días de huelga tras obtener mayores garantías laborales. A cambio, la compañía creará un fondo de 30.000 millones de euros para sacar del balance parte de los compromisos sanitarios y de pensiones.
Un tercio de españoles tiene 'alto riesgo' de abandonar su empleo
Los presupuestos de las nuevas agencias no podrán suponer incremento de gasto
Lograr el mayor ritmo de aperturas en la historia de El Corte Inglés requiere no sólo esfuerzo inversor, sino también una plantilla acorde con ese objetivo. En ello está el grupo, que ha incorporado a 4.331 nuevos trabajadores en apenas dos meses, casi la misma cifra de contrataciones (4.390) de todo 2006.
El capital riesgo europeo prepara un código deontológico
El consistorio de Barcelona traspasa el expediente del apagón a la Generalitat
15 años de compras en la Fundación Dalí
Duro Felguera amplía el contrato para plantas de gas en Brasil, que ya suma 104 millones
El estudio mallorquín Seguí & Partners ha diseñado el proyecto ejecutado por el grupo Pedro Iglesias.
El dólar, el euro y la borrasca atlántica
Los autores analizan las prioridades de gasto del Gobierno para el próximo ejercicio, tanto en su vertiente productiva como en el área social. En su opinión, es criticable la forma en que se han presentado los nuevos derechos sociales, que califican de polémicos.
Carrefour reafirma su plan para sacar a Bolsa la filial inmobiliaria en 2008
Las plusvalías latentes de las cajas de ahorros han subido en el primer semestre del año casi un 20%, hasta alcanzar los 32.138 millones de euros. Las inversiones de las cajas, ligadas a las eléctricas y las inmobiliarias, han conseguido superar notablemente al mercado bursátil español, que en el mismo periodo se revalorizaba sólo un 5,2%.
Los españoles sienten crecer la corrupción
Lustran inicia una huelga de dos días antes de pasar a Ineos
Izquierda Unida anticipa que enmendará a la totalidad el Presupuesto
La ministra de Vivienda, Carme Chacón, sorprendió ayer al anunciar más medidas para fomentar el alquiler y la compra de viviendas protegidas, tanto nuevas como usadas. En arrendamiento, el Gobierno quiere eliminar las trabas actuales que tienen los propietarios de casas vacías para poder cobrar la ayuda de 6.000 euros.
Kirch vuelve a los medios con la compra del 11,5% de EM Sport
Serán 0,35 euros por acción en noviembre y otros 0,40 euros en el primer semestre del año que viene. En total, los 1,77 millones de accionistas de Telefónica recibirán 75 céntimos por cada título que tengan con cargo a los resultados de 2007, lo que supone una subida del 25%. El reparto asciende a 3.580 millones de euros, el equivalente al beneficio en el primer semestre.