Javier Tallada parece haber perdido con una mano lo que ha ganado con la otra. El presidente de Avánzit ha vendido la participación en Amper, pero se la ha cedido a la empresa de su socio, José Manuel Arrojo, que alcanza el 20,1% y podría forzar la fusión con Avánzit por la falta de núcleo estable de Amper.
No hay disciplina que se le resista. Es abogado y economista, se ha dedicado a la política, ha trasladado el pensamiento científico a la pequeña pantalla y ahora invita a los lectores a que descubran sus emociones
La banda de precios incluye un descuento para el holding de hasta el 30%, aunque todo dependerá de la valoración de la cartera en el momento del estreno, el 10 de octubre
Los Presupuestos estatales de 2008 que este viernes aprobó el Gobierno prevén un aumento de las inversiones en infraestructuras del 11,5%, hasta los 24.500 millones. La rebaja del IRPF comportará un ahorro fiscal para las familias de 2.300 millones, lo que deja teóricamente un margen cercano a los 200 millones para aumentar el gasto, según las previsiones del vicepresidente Pedro Solbes.
Además de ser capital y epicentro político de la nación, esta ciudad elegante y monumental sorprende por su oferta abrumadora de museos, restaurantes y locales de moda
Sacyr Vallehermoso acumula 340 millones en minusvalías latentes en Repsol en lo que va de año. Sin embargo, la constructora dice estar cómoda en la petrolera, defiende que su participación es estable y que el paquete del 20% se ha traducido en un beneficio por acción, para la propia Sacyr, que pasa de 0,50 euros en 2006 a 2 euros en el último semestre.
En Europa, los transportistas son propietarios de las redes de alta tensión y el monopolio de éstas que otorga la ley a Red Eléctrica es bueno para 'la competencia'. Así lo entiende el gestor, contra el que mantienen un frente abierto las eléctricas.
Las dos empresas españolas se encuentran entre las mejor valoradas por haber incorporado a su cultura empresarial la importancia del desarrollo de sus líderes
Un inadecuado horario laboral contribuye, según el autor, a la baja productividad de España, por debajo de la de sus socios europeos. En su opinión, cuanto más largo es, provoca mayor deterioro en las personas y, en consecuencia, disminuye su rendimiento