'Hedge funds' y capital riesgo, el empuje para multimillonarios
Pese a la crisis, la mitad de los nuevos ricos de 'Forbes' en EE UU son gestores de inversión alternativa
A partir de un cierto nivel, el dinero deja de ser algo tangible. Las cifras dejan de tener significado práctico y se convierten en arte abstracto. Ese es el punto en el que están los patrimonios de las 400 personas incluidas en la lista Forbes de los más ricos de EE UU. Si el año pasado el umbral para llegar a este ranking eran 1.000 millones de dólares, este año el listón está en 1.300. En conjunto, manejan 1,54 billones de dólares, una cifra que con el cambio actual es parecida al PIB español.
Un año más, pero esta vez con 59.000 millones de dólares, Bill Gates, de Microsoft, lidera este ranking en el que casi la mitad de las 45 nuevas entradas las protagonizan gestores de hedge funds y empresas de capital riesgo. Las recientes turbulencias de los mercados no han hecho mella, hasta el cierre de esta lista el 31 de agosto, en las fortunas de estos gestores de inversión alternativa. De hecho, uno de ellos, John Paulson, ganó 1.000 millones este complicado verano mientras los mercados se precipitaban hacia las pérdidas y muchos de sus colegas en la industria de los hedge funds ajustaban sus carteras o los modelos matemáticos con los que operan para evitar mayores descalabros.
A gestores ya conocidos de la lista, como George Soros, Stephen Schwarzman, James Simons o Edward Lampert, se suman este año otros nombres del mundo del capital riesgo, como los de David Bonderman, de 64 años (puesto 105 con 3.300 millones) y James Coulter, de Texas Pacific Group. A sus 47 años, los 2.800 millones de Coulter le garantizan el puesto 135. A estos gestores se añaden como nuevos en el ranking los de Carlyle, recientemente valorada en 20.000 millones de dólares. Daniel D'Aniello, de 61 años, William Conway y David Rubenstein, ambos de 58 años, comparten el puesto 165 con unas fortunas valoradas en 2.500 millones. La salida a Bolsa este año de Blackstone ha hecho que a los 81 años, el socio retirado de Schwarzman, Peter Peterson se una al grupo de nuevas entradas en un puesto muy compartido, el 165. Quien se perfila como sucesor de Schwarzman, Hamilton Tony James también llega al Forbes 500 por primera vez convertido en el 317 multimillonario.
Con 33 años
El más joven de los miembros de esta lista tiene 33 años, se llama John Arnold, y salió de las ruinas de Enron para gestionar el hedge fund Centaurus Energy. La fortuna de este tejano es de 1.500 millones de dólares.
Los fundadores de Google le llevan sólo un año y muchos dólares. Con 18.500 millones, Larry Page y Sergey Brin escalan puestos para compartir el número cinco del ranking, de cuyos lugares de honor desaparece por ejemplo Paul Allen (cofundador de Microsoft), la familia Walton, herederos del fundador de Wal-Mart (que por primera vez en muchos años no figuran en el top 10) y Michael Dell. Quien sí llega a las cotas más altas -siempre dominadas por Gates, Warren Buffett y Sheldon Adelson (el gestor de casinos y hoteles de Las Vegas)- es Kirk Kerkorian. Uno de los inversores más rebeldes del país ha visto disparada su fortuna gracias a la cotización de MGM Mirage casino.
Siendo tan alto el listón de entrada en este selecto club algunas personas con fortunas que se elevan por encima de los 1.000 millones de dólares se han quedado fuera en la que es la 25 edición de este ranking. Han quedado excluidos los creadores de la empresa de juego en internet PartyGaming Ruth Parasol y J. Russell DeLeon, víctimas de la prohibición de esta actividad en EE UU. Tampoco ha entrado Howard Schultz quien a pesar de intentar poner un café Starbucks en medio mundo no ha podido evitar ver cómo la cotización de su empresa no levanta cabeza.