El petróleo, el oro y otras materias primas se mantienen al alza
El petróleo, el oro y otras materias primas se mantienen al alza
El petróleo, el oro y otras materias primas se mantienen al alza
Nomura ofrece productos estructurados a través de Altrus
El salón Climatización celebra la mayor de sus ediciones
El Premio Primavera, para Nativel Preciado
Parques Reunidos tiene una opción de compra sobre el complejo de la Warner
BP apuesta por el refino y la energía solar para crecer en España
Sobresalto en la opa. La primera eléctrica italiana, Enel, compró ayer un 10% de Endesa a 39 euros por acción, 25 céntimos más que la oferta de Eon, y aspira a llegar al 24,9%. Esta incursión, sumada a la de Acciona que, con un 21%, encabeza la llamada 'solución española', pone contra las cuerdas la opa alemana.
Iberdrola invierte 60 millones en bajar la polución de la central Lada
La SGAE y sus socios acusan a Aetic de mentir sobre el canon
Toyota invertirá 1.000 millones en una planta en EE UU
La Comisión de Economía del Congreso dio ayer el visto bueno al proyecto de ley contable que habilita al Gobierno a aprobar un plan general de contabilidad para las pequeñas y medianas empresas (pymes) mucho más sencillo del que operará a partir del próximo 1 de enero para las grandes sociedades.
El desplome de China desencadena una avalancha de ventas en todo el mundo y el S&P 500 cae un 3,47%
La presidente de Banesto, Ana Patricia Botín, aprovechó la junta ordinaria de accionistas del banco para pedir al Gobierno 'medidas administrativas, mercantiles, fiscales y laborales' que favorezcan la creación de pymes. Botín anunció que el Ministerio de Justicia les ha prorrogado hasta el año 2008 el contrato para la gestión de las cuentas de los juzgados, que mueven un saldo medio de 2.500 millones de euros.
Abengoa gana un 52% más impulsada por el negocio en el extranjero y la ingeniería
Las plantillas crecerán un 2,2% este año, según los empresarios
Los sindicatos amenazan con protestas en el carbón
Sonidos de una canción ya conocida
La caída de los precios de producción de energía beneficia a TXU
Los torneos deportivos internos o con otras empresas, como los de fútbol y pádel, ganan popularidad y empiezan a desarrollar categorías mixtas
Una sesión de miedo bajista. Eso es lo que sufrieron ayer los inversores. El inicio fue malo, pero la conclusión se ha convertido en la peor desde el 15 de marzo de 2004, cuando el Ibex 35 se dejó un 4,15%. El selectivo perdió un 3,01%, hasta 14.408,3 puntos. Fadesa se resistió a los números rojos y las constructoras fueron las más castigadas.
El bono de EE UU retrocede a niveles del mes de diciembre
Los analistas temen que la entrada de Enel en el capital de Endesa, que ha dado orden para adquirir en el mercado acciones de la eléctrica española por hasta un 10% de su capital a un precio de 39 euros por acción, suponga la retirada de la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) de E.ON
La eléctrica italiana Enel, controlada por el Estado italiano, ha dado orden para adquirir en el mercado acciones de Endesa por hasta un 10% de su capital a un precio de 39 euros por acción, superior al ofrecido por la alemana E.ON en su OPA (38.75 euros). La eléctrica italiana ha eludido confirmar esta orden y ha declinado comentar lo que calificó de "rumores de mercado". La CNMV ha decidido suspender la cotización de Endesa hasta que se aclaren los movimientos.
El parqué madrileño registró una caída del 3,01% al cierre de la sesión de hoy, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 14.400 puntos, con lo que el selectivo registró la mayor caída desde el 15 de marzo de 2004, en una jornada bajista en toda Europa y en la que sólo Fadesa mostró un comportamiento positivo.
Como si de un castillo de naipes se tratara, el derrumbe de las acciones chinas, que han registrado hoy la mayor caída en un solo día de los últimos diez años, con un descenso de casi el 9% en el índice de Shanghai, ha teñido de rojo la evolución de las bolsas europeas y la sesión de Wall Street donde el Dow Jones se desploma más de 450 puntos a una hora del cierre. En España, el Ibex 35 ha cerrado con una caída del 3,01%, la mayor corrección desde el 15 de marzo de 2004, hasta los 14.408 puntos.
El presidente andaluz, Manuel Chaves, ha asegurado hoy que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, le ha trasladado todo su apoyo y su colaboración para buscar una solución "razonable" a la crisis de la empresa Delphi y reiteró que el objetivo es garantizar la continuidad productiva y del empleo.
Repsol YPF asegura haber descubierto en Libia el mayor campo petrolífero de su historia, con unos recursos de 474 millones de barriles de petróleo. Este hallazgo duplicará la producción y las reservas de la compañía en el país en los próximos años, según ha informado hoy la petrolera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Precisamente hoy, Repsol ha presentado sus resultados de 2006, que los analistas han considerado por debajo de las previsiones. Obtuvo un beneficio de 3.124 millones, lo que supone un incremento de sólo el 0,1% respecto al anterior.