La Comisión Europea exige a París y Berlín más recortes del déficit fiscal
La Comisión Europea exige a París y Berlín más recortes del déficit fiscal
La Comisión Europea exige a París y Berlín más recortes del déficit fiscal
Gas Natural acusa a Endesa de 'asistir' a la alemana
El Ibex cierra plano a la espera de referencias
Al menos cuatro países (España, Italia, Polonia y Bélgica) se han rebelado contra la autoridad exclusiva de Bruselas sobre grandes fusiones empresariales. La tendencia amenaza la centralización pactada en 1990.
æpermil;xito de México con 'Babel', 7 nominaciones, y 'El laberinto del fauno', con 6
La Secretaría de Estado de la Seguridad Social presentará en los próximos días a patronal y sindicatos una propuesta para reformar la gestión del fondo de reserva de las pensiones y que la ley permita invertir al menos el 10% de este fondo en renta variable. Este año dicha cantidad sería como mínimo de 4.000 millones de euros.
El consejo acuerda la dimisión del consejero delegado y busca a alguien con experiencia en el sector para sustituirle
Cuando se adoptó el euro, en 1998, uno de los objetivos era potenciar la consolidación del sector bancario europeo. Ocho años después, un estudio de las cajas pone de relieve la escasez de operaciones transnacionales. España, Suecia y Alemania son los países con menor presencia de bancos extranjeros.
El Tribunal Supremo dio a conocer ayer el auto resultante de la reunión mantenida el pasado día 15 por los magistrados de la Sala de lo Contencioso, que acordaron el levantamiento de las medidas cautelares impuestas sobre la opa presentada por Gas Natural sobre Endesa. El Supremo argumenta que se haría 'jurídicamente inviable mantener la medida contra el parecer de todos los interesados en el proceso'. Los magistrados decidieron, no obstante, mantener la caución de mil millones a pesar de la petición de la eléctrica.
El 31,6% de los turistas llegó a España en líneas de bajo coste
Planes de carrera para alargar la vida laboral
La moneda ha ganado un 6,2% desde su flexibilización
BBVA lanza un plan de retribuciones para sus empleados en España
El presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, busca aliados con los que poder hacer frente al primer accionista de la compañía, Sacresa, de la familia Sanahuja. Rivero ha contactado ya con Luis Portillo, presidente de Inmocaral, y José Romero, presidente de Prasa, para vender parte de sus acciones de la compañía o para que acudan a una ampliación de capital prevista.
Bilbao acoge la olimpiada de empresa con 4.000 participantes
Patronal y sindicatos sellan mañana un nuevo pacto salarial para 2007
Lubasa construirá 1.000 viviendas en Varsovia
Eon se perfila como uno de los candidatos para patrocinar el Real Madrid
Movistar abrirá el fuego. La firma adelantará mañana a los clientes las nuevas tarifas que se aplicarán a partir de marzo, fecha oficial de abolición del redondeo. Subirá el establecimiento de llamada y el precio por minuto, pero la compañía asegura que, por el efecto de la facturación por segundos, el cliente no saldrá perjudicado.
'El mundo no funciona así'
Ryanair invertirá este año 2.000 millones para crecer en Europa
Telefónica desembolsa 300 millones para elevar su autocartera
España está aún muy por debajo de las posibilidades de explotación de los derechos de sus creadores, según el autor. En su opinión, la formación y el fomento de la creatividad deben ser ejes estratégicos para la competitividad de la economía, que ha de basarse, en parte, en la capacidad de comercializar la propiedad intelectual
ACS vuelve a ganar peso en Iberdrola y supera el 12%
Llegan las primeras decepciones de la temporada de resultados en EE UU. La salud de las empresas sigue fuerte. Las que ya han publicado ganan un 12,9% a nivel global, pero algunas de la talla de Intel, Alcatel-Lucent o Apple han frenado el ímpetu alcista de la Bolsa al decepcionar con sus resultados o estimaciones.
El porcentaje de quienes están dispuestos a invertir en una vivienda se mantiene en un 12%
El mercado ha respondido bien a la estrategia de NH Hoteles presentada el viernes. En cuatro sesiones ha subido un 7,2%. Ayer se revalorizó un 1,87% y cerró a 16,87 euros, cifra que no alcanzaba desde septiembre. Citigroup elevó ayer el precio objetivo.