El grupo bursátil paneuropeo Euronext propondrá a sus accionistas una posible fusión con el operador de la Bolsa de Fráncfort, aunque deja la puerta abierta a otras operaciones.
El urbanista Peter Hall apunta al transporte público como clave en el desarrollo de las ciudadesPistas
La Generalitat descarta dictar un laudo por el paro en sanidad
Santander confirmó ayer que mantiene 'contactos' con la aseguradora británica Resolution para venderle el negocio de seguros de vida de su filial Abbey. Esta operación, de llevarse finalmente a cabo, supondría la venta a Resolution de unos activos de 42.000 millones de euros.
El gambito del gas boliviano
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó ayer la circular sobre fondos de inversión libre. El texto normativo, largamente ansiado por el sector, permitirá la comercialización de hedge funds en España. Las gestoras esperan lanzar los primeros productos en breve.
La Semana Santa provocó una caída del 12,4% en el efectivo contratado
CiU arremete contra el futuro sistema de formación
La UE rompe las negociaciones con Serbia para la firma de un tratado de asociación
Juan Luis Cebrián, consejero delegado de Prisa, repasa la historia de30 años del diario del que fue primer director
Se ofrecen clases de varios ritmos y cursos de tango
El petróleo mina la confianza
El negocio de los aeropuertos españoles representa el 75% de las ventas de Aldeasa. Para reducir esta dependencia, la empresa se dirigirá al exterior presentándose a concursos públicos y comprando empresas 'cuando surja la oportunidad', según Gómez Navarro. Aldeasa pujará por las tiendas de los aeropuertos de Sidney y de Arabia Saudí.
Una veintena de asociaciones de usuarios y empresas de telecomunicaciones e Internet, agrupadas en la plataforma "todoscontraelcanon.es", han presentado hoy en el Senado 98.320 firmas contra el denominado "canon digital", previsto en el proyecto de ley de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).
La Comisión Europea ha multado hoy con un total de 388,128 millones de euros a siete grandes empresas químicas por formar un cartel en la fabricación de blanqueantes, que aumentó los precios de forma artificial en Europa, entre 1994 y 2000.
Warner Music Group, que cuenta con cantantes como Madonna y James Blunt, ha rechazado una oferta de EMI, que valoraba al grupo estadounidense en 4.230 millones de dólares, según informó hoy la compañía británica.
España enviará "en los próximos días" una delegación política y técnica a Bolivia para analizar la nacionalización de los yacimientos de hidrocarburos y sus consecuencias sobre las empresas españolas presentes en el país. Así lo ha acordado esta madrugada el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, con el presidente boliviano, Evo Morales, en una conversación telefónica.
Las matriculaciones de turismos alcanzaron 119.394 unidades durante el pasado mes de abril, lo que representa una caída del 10,5% respecto al mismo mes de 2005, debido al menor número de días laborables, según han informado esta mañana las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
La tasa de desempleo en la zona euro bajó una décima, en marzo pasado, al 8,1% y permaneció estable en el 8,4% en el conjunto de los países de la Unión Europea (UE), según datos divulgados hoy por la Oficina estadística comunitaria (Eurostat). En España, el desempleo permaneció estable por sexto mes consecutivo, al continuar en el 8,7%.
El aceite de oliva scumula una subida del 44,04% en el último año, mientras que los tomates para ensalada fueron el producto fresco que más incrementó su precio (el 14,54%) en abril, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Industria,Turismo y Comercio.
La Comisión Europea ha aprobado hoy por unanimidad la apertura de un procedimiento de infracción a España por la ampliación de las competencias a la Comisión Nacional de la Energía tras la OPA de la compañía alemana E.ON sobre la española Endesa. El Gobierno tiene ahora dos meses para enviar sus alegaciones formales a Bruselas. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha declarado que la acción "entra dentro de lo previsible".
Crisis energética bolivianaLa nacionalización de los yacimientos y de toda la cadena de producción de hidrocarburos decretada por Bolivia deja a Repsol, y al resto de las petroleras, al amparo de los futuros contratos que puedan obtener del Gobierno de Evo Morales. En seis meses las empresas deben firmar nuevos contratos, que se otorgarán según la rentabilidad y el coste de operación de cada campo, que se fijará mediante auditorías.
Crisis energética bolivianaSorpresa e inquietud en los Ejecutivos europeos ante la decisión del Gobierno de Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos, una medida que puede tener graves consecuencias para las inversiones de compañías comunitarias (Repsol, British Petroleum y Total). El Gobierno español, que se reunirá con las empresas afectadas, exigió a Bolivia aclaraciones y advirtió de las 'consecuencias' en las relaciones de ambos países, mientras Bruselas lamentó que Morales actúe sin consultar con el sector.
Inbesòs invierte 100 millones con Bouwfonds en viviendas
La UE falla contra Parmalat por la insolvencia de una filial
El fabricante español de ordenadores y equipos de electrónica de consumo, Infinity System, se ha implantado en Francia. Para ello, la compañía, más conocida por su marca Airis, ha adquirido una participación mayoritaria (51%) del integrador informático francés Partners SARL, hasta ahora en manos de su fundador Jean-Charles Benyamin, quien conservará el 49% y la dirección operativa.
Bae Systems puede forzar al grupo EADS la compra de su 20% en Airbus