Gimnasia para bajar peso y estrés
Con el 'aquagym' no se producen efectos negativos en articulaciones y en la columna
Con el 'aquagym' no se producen efectos negativos en articulaciones y en la columna
El nuevo DNI digital está cada vez más cerca. Ayer, el ministro del Interior, José Antonio Alonso, presidió la ceremonia de generación de claves, un elemento de seguridad imprescindible para certificar la identidad de cada persona telemáticamente con las máximas garantías. La inversión realizada en la seguridad de este proyecto supera los 50 millones.
Los promotores de Madrid hacen 500 casas para pobres en India
EE UU vuelve a endurecer su posición comercial con China
El Real Madrid se convierte en el equipo más rico del mundo
Fallece, a los 79 años, Tomás Pascual, fundador de uno de los mayores grupos alimentarios españoles
L'Oréal planea nuevas adquisiciones que financiaría con la venta de Sanofi
El 0,61% que subió ayer el Ibex le permitió cerrar en los 11.447,20 puntos, un nivel que supone un nuevo máximo desde septiembre de 2000. Los inversores se resisten a tomar beneficios; el índice gana un 6,65% en el año.
La CNE ha renovado la lista de operadores principales del sector energético (los que tienen limitaciones accionariales) y ha elaborado una nueva de operadores dominantes (a los que se impondrán limitaciones en el mercado). La gran novedad es la inclusión de Endesa como operador principal del gas, lo que impedirá que un competidor ejerza derechos por más del 3% de su capital. No sería, según la CNE, el caso de Gas Natural que, con la opa, no aspira a participar en ella, sino a integrarla.
La Generalitat creará un fondo para rescatar peajes de autopistas
El II Encuentro Empresarial Cotec Europa, presidido ayer en Madrid por los jefes de Estado de Italia, Portugal y España, sirvió para reclamar a la UE una reorientación de las políticas europeas de innovación, de forma que se adecuen más a las necesidades de las empresas del Arco Mediterráneo, en su mayoría de pequeño tamaño y pertenecientes a sectores tradicionales.
Francia impulsa medidas de defensa contra opas
Rivero vende a Noriega por 166 millones el suelo junto a Puerto Sherry
Prisa celebrará junta general de accionistas el 23 de marzo
Industria rechaza el recurso de Endesa contra la CNE
El célebre amante llega hoy a la pantalla junto con el debut de Tommy Lee Jones en la dirección
José María Cuevas seguirá siendo presidente de la patronal española cuatro años más, con lo que cumplirá 26 años en el cargo. Tiene tres proyectos para su nuevo mandato: mejorar la productividad de las empresas españolas, buscar fórmulas para que los políticos no intervengan en la economía y mantener la unidad de mercado, que los empresarios ven amenazada por las aspiraciones autonómicas.
Castilla y León recurre el tipo de Sociedades del País Vasco
El subgobernador del Banco de España, Gonzalo Gil, reclamó ayer a las cajas rurales que mejoren su eficiencia, la más baja del sector. Gil asegura que, en contra de lo que ocurre en otros grupos de entidades, en las rurales 'no se observa una tendencia clara que apunte en la dirección de una paulatina mejora de esta variable'.
El juez da la razón a AENA en la disputa del reparto de Barajas
Ferrovial afronta de nuevo el filtro británico de Competencia
Los fondos de capital riesgo CVC Capital Partners, PAI y Permira, a través de MEP Retail España, han fijado la fecha de caducidad de su inversión en Cortefiel. Los socios prevén salir de la compañía en un plazo de tres a diez años.
Arcelor mostró ayer alguna de las cartas que tiene preparadas para hacer frente a la opa lanzada por la compañía angloindia Mittal Steel. La siderúrgica europea anunció un dividendo por acción de 1,20 euros, un 85% más que en 2004, una fórmula de defensa calcada a la que ha adoptado Endesa en su oposición a la opa de Gas Natural. El grupo europeo consiguió el año pasado un resultado de 3.846 millones frente a los 2.314 del ejercicio anterior.
Cuevas sucede a Cuevas en CEOE
Finantia busca oportunidades de compra en España
La autopista de peaje de Málaga atrae a todas las constructoras
Red Eléctrica y Enagás tienen potencial para subir más de un 10%, algo muy complicado ya en un mercado que lleva tres años y medio de subida casi ininterrumpida. Así lo ve Merrill Lynch, que argumenta en las perspectivas de beneficios e inversión su recomendación de compra.