Ferrovial negocia con grupos financieros y la británica Laing para comprar BAA
Ferrovial negocia con grupos financieros y la británica Laing para comprar BAA
Ferrovial negocia con grupos financieros y la británica Laing para comprar BAA
El despido de 472 empleados costará a Altadis 94 millones
Las enseñas inmobiliarias, a la caza y captura del franquiciado
Varios detenidos por estafa en las cotizaciones a la Seguridad Social
Los grupos parlamentarios recibirán esta semana información confidencial sobre el proceso de paz que puede iniciarse en el País Vasco. Con ello, el Gobierno intenta evitar que la política antiterrorista sea objeto de debate en el Parlamento en un momento que considera crucial para la buena conducción del proceso.
Vueling amplía capital para adquirir 20 aviones
La salida a Bolsa de la petrolera estatal rusa, Rosneft, será la mayor de las realizadas hasta ahora en el mundo. La oferta está valorada en 20.000 millones de dólares y la compañía pretende atraer inversores de todos los continentes.
La OPV de la rusa Rosneft superará los 16.800 millones
Análisis de doble sentido
AENA y NATS se alían para controlar el tráfico británico
Torneos internacionales organizados por españoles
La economía de la UE no acaba de despegar. Cerró el año 2005 en plena desaceleración, con un crecimiento del 1,6%, ocho décimas menos que el ejercicio anterior (2,4%). Dentro del área, la zona euro también se resintió con un aumento del PIB de sólo el 1,3%, otras ocho décimas menos frente al 2,1% de 2004. España, a otro ritmo, crece al 3,4%, entre dos y tres veces la media de la Unión Monetaria.
El BCE relevará a Issing con otro banquero del ortodoxo Bundesbank
Colonial gana un 153% más por el tirón del alquiler y la desinversión
Prodi pide un referéndum sobre el tamaño de la UE cuando se apruebe la Constitución
Ha sido el peor año para Amena desde que salió al mercado, pero la entrada de France Télécom (FT) dio un impulso al cierre final. La operadora de móvil ha captado en los dos últimos meses casi los mismos clientes que en todo el resto de 2005, hasta acabar con 10,3 millones. En conjunto, España aportó el año pasado el 2,5% de los ingresos del grupo francés.
Sogecable finalizó 2005 con un beneficio neto de 7,7 millones de euros, frente a la pérdida de 152,8 millones del año anterior. La cifra neta de negocio alcanzó 1.514,5 millones, un 6,9% más. En el cuarto trimestre, en el que a la televisión de pago se añadió la actividad de televisión en abierto, el grupo registró récord de facturación al alcanzar 423,3 millones.
REE aumenta las inversiones previstas en un 15,7%
Un auto judicial abre la puerta a Weblisten para reiniciar su actividad
El exceso de capital de la banca europea se sitúa entre 70.000 y 100.000 millones de euros, según estimaciones de los bancos de inversión. La liquidez en el sector financiero y la atomización de los mercados impulsa a la consolidación del sector, que en los últimos 10 años ha transformado su tamaño.
Prorrogado el IVA reducido para las peluquerías y los servicios de albañilería
Los grillos, las hormigas y la economía española
La Caixa ha retomado la guerra hipotecaria con el lanzamiento de un crédito que permite al cliente elegir el porcentaje que quiere referenciar a un tipo de interés fijo y cuál a tipo variable. La caja espera captar este año con esta hipoteca 40.000 nuevos clientes.
Solbes matiza el duro análisis de Bruselas sobre las pensiones
Siemens crea una empresa de tecnología para el hogar
Eric Bendahan, multipremiado gestor de Bolsa europea, deja Axa IM para gestionar un fondo de Oyster Funds
El sector farmacéutico prevé que la aplicación de la ley del medicamento afectará directamente a 2.700 puestos de trabajo, de los que 1.100 serían de nueva creación. Según una encuesta realizada por Farmaindustria, la inversión en I+D del sector se reducirá en un 15,5% y la destinada a plantas de producción, un 32%.