_
_
_
_
Seguridad Social

Solbes matiza el duro análisis de Bruselas sobre las pensiones

El gasto público relacionado con las pensiones en España habrá aumentado cerca de cuatro puntos en 2030. Si bien será a partir de 2050 cuando dicho gasto se incrementará más de ocho puntos, situando a España como uno de los países con mayor gasto en pensiones de Europa. Esto generará problemas si no se hacen las reformas adecuadas.

Así lo explicó ayer el vicepresidente económico y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, quien salió al paso del informe elaborado por la Comisión Europea sobre el impacto del envejecimiento de la población, que calificaba a España como uno de los países que más reformas necesita en su sistema de pensiones. Este informe fue analizado ayer por los ministros de Economía de los Veinticinco.

'No estoy de acuerdo con que no hemos hecho los deberes, creo que hemos hecho una parte de los deberes', dijo Solbes cuando fue preguntado por el hecho de que la Comisión considere que España debería acometer más cambios en la Seguridad Social.

Es más, pese admitir que el sistema español de pensiones podría tener problemas a partir de 2050, Solbes cuestionó los datos usados por Bruselas en su estudio en lo que se refiere a la inmigración y la productividad.

Se da la circunstancia de que cuando Pedro Solbes era Comisario de Asuntos Económicos, Bruselas también dio algún que otro toque de atención a España por este motivo y, el entonces Gobierno del Partido Popular también aseguró que los informes comunitarios manejaban datos desfasados sobre la población española por la inmigración.

En cualquier caso, el vicepresidente económico precisó que los cambios en materia de pensiones no deben parar: 'Aunque tenemos muchos años por delante, cuanto antes empecemos con las reformas mejor' y añadió que 'cuando se termine el tema de la reforma laboral hay que entrar a darle la vuelta al tema de las pensiones en el ámbito del Pacto de Toledo. En la actualidad la mesa de reforma de las pensiones ya se reúne semanalmente con algunos objetivos inmediatos como la extensión de la pensión de viudedad a las parejas de hecho.

Cómo corregir la exención del IVA a la Iglesia

El Gobierno español está buscando la manera de corregir la exención que España aplica a la Iglesia Católica en el pago del IVA sobre bienes muebles e inmuebles que compra o recibe y que están relacionados con la actividad religiosa y adecuar la situación a las normas comunitarias, conforme ha pedido la Comisión Europea (CE), según explicó ayer el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes. La CE envió un último aviso a España en diciembre, antes de la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE, para que acabe con dicha exención.La solución al problema 'exige unas negociaciones con la Iglesia para ver cómo resolver las dificultades que surgen al suprimir esa exención', indicó Solbes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_