_
_
_
_
Finanzas

La banca europea tiene hasta 100.000 millones para adquisiciones

El exceso de capital de la banca europea se sitúa entre 70.000 y 100.000 millones de euros, según estimaciones de los bancos de inversión. La liquidez en el sector financiero y la atomización de los mercados impulsa a la consolidación del sector, que en los últimos 10 años ha transformado su tamaño.

La banca europea está en ebullición. Los candidatos a protagonizar operaciones corporativas se suceden y las operaciones del Santander, Unicredito y BNP Paribas son sólo el punto de partida de la oleada de adquisiciones que esperan los expertos. Los balances y cuentas de la banca se han fortalecido en dos años de resultados récord en un entorno de tipos que ha impulsado el crédito, el afán por el recorte de costes y la baja morosidad.

En concreto, las entidades bancarias europeas suman, según un informe de JPMorgan, 70.000 millones de exceso de capital que 'invertirá en economías de rápido crecimiento u orgánicamente en negocios de baja intensidad de capital'. De esta cifra 43.000 millones corresponde a los generados hasta finales de 2005 y el resto es la cuantía que se prevé inyectar este año. Emilio Saracho, presidente de JPMorgan para España y Portugal, destacó recientemente en un encuentro del sector que 'la necesidad de buscar crecimientos fuera de los mercados domésticos es enorme' debido, principalmente, a la rentabilidad decreciente en sus países. De hecho, en el último año los líderes obtienen ya entre el 40% y el 60% de los ingresos fuera de su mercado de origen.

Credit Suisse estima que BNP Paribas, UBS, ABN Amro, Royal Bank o Société Générale se sitúan a la cabeza en la generación de capital Tier 1 -que incluye capital, reservas y participaciones preferentes-, mientras que en el otro extremo se situarían HSBC, Santander, BBVA y los bancos nórdicos.

Las principales entidades obtienen entre el 40% y el 60% fuera de su mercado nacional

Citigroup, por su parte, estima que existe mayor liquidez aún en el sector financiero. La entidad cree que el capital para compras podría llegar a finales de este año a los 107.000 millones, cerca de un 4% más que a cierre del 2005, aunque lejos de los incrementos del 27% y 25% de los dos años anteriores.

Este banco apuesta por que 2006 sea el año de las fusiones entre entidades de igual tamaño para crear 'campeones europeos' al margen de que un grupo saneado adquiera otro de menor tamaño y peores ratios, como en el caso de las compras del Abbey, BNL o Hypovereinsbank. La entidad estadounidense cita a BNP Paribas, Credit Agricole, Société Générale, Deutsche Bank, ABN Amro y Credit Suisse como posibles actores de una gran operación.

En cualquier caso, las estrategias para el crecimiento vendrán de la mano del crédito al consumo, la gestión de activos y la banca corporativa, según coinciden los expertos. En UBS y BNP Paribas señalan que las trabas regulatorias continúan siendo un impedimento para las operaciones de banca comercial, pese a las últimas compras.

Grandes cambios en un decenio

El panorama financiero europeo actual nada tiene que ver con el de hace 10 años. La necesidad de ganar tamaño en los mercados locales ha creado 'campeones nacionales' en esta década y los principales bancos han multiplicado por seis o siete su capitalización en Bolsa desde entonces. La banca alemana ha sido sustituida en los puestos de cabeza por la incursión de entidades como el Santander, el Royal Bank of Scotland, ING, Unicredito o BNP Paribas. HSBC sigue liderando el ranking por capitalización de los 15 líderes europeos, sin embargo, ha pasado de un valor bursátil de 27.000 millones a más de 153.000 millones. En el caso de la segunda entidad, UBS, su tamaño en Bolsa se ha multiplicado por 4,6 al pasar de 19.000 millones a cerca de 88.000 en la actualidad. El banco presidido por Emilio Botín es ahora el primero por capitalización de la zona euro, mientras que el BBVA ha multiplicado por 10 su tamaño en Bolsa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_