Investigado un 'hedge fund' en EE UU por fraude multimillonario
El viceprimer ministro Giulio Tremonti y el ministro de Finanzas, Domenico Siniscalco, han reclamado públicamente la dimisión del gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, tras la reforma aprobada el viernes por el Ejecutivo para poner límite a la duración de su cargo.
La falta de infraestructuras es una de las asignaturas pendientes de América Latina, según el Banco Mundial. Para paliar ese déficit, los ministros de Transportes de la región debatirán esta semana en Málaga el modelo español de financiación de grandes obras para intentar emularlo.
Bentley presenta el cabrio más caro del mundo
Antimonopolio emite mañana su dictamen sobre Unipol
Estas entidades consideran que deberían ser un referente en responsabilidad corporativa, ya que parten desde una situación más avanzada en este campo.
El mercado estará atento esta semana al Libro Beige de EE UU
Francia acelera la privatización de la eléctrica EDF
La familia Fiter tendrá que abandonar el control de la gestión de la inmobiliaria Urbas en favor de dos empresarios de Castilla-La Mancha que se han marcado como objetivo hacerse con cerca del 25% del capital de la compañía.
Las empresas de Estados Unidos ajustan su oferta a unos ya maduros 'baby boomers'
Dirige un holding público de promoción empresarial, Sepides, que participa directa e indirectamente en un centenar de sociedades. Su apuesta se centra en empresas medianas de sectores con futuro, muchas de ellas ubicadas en zonas en reconversión.
S&P augura un buen año para la banca latinoamericana
La apertura de la telefonía fija no ha cumplido aún su séptimo aniversario y ya hay rivales de Telefónica que empiezan a retroceder. Auna es la única operadora alternativa que perdió cuota en 2004 en tráfico y clientes, mientras que France Télécom y Jazztel se estancaron en ingresos.
El móvil, eje de la comunicación en los negocios
¿El fin del hombre del hidrocarburo?
El Gobierno, la patronal y los sindicatos se reúnen hoy para tratar de consensuar una reforma del mercado de trabajo antes de fin de año. Tras un año de negociaciones infructuosas, las partes creen que el mes de septiembre será suficiente para evaluar si es posible o no el acuerdo. Las posturas son muy distantes y ni siquiera se han consensuado los objetivos.
Móviles saca de Bolsa a su filial argentina tras pedirlo los minoritarios
Rato advierte de que el crudo amenaza la economía mundial
Mujeres al asalto de Cibeles
'Lanzaremos un garantizado ligado a 'hedge funds'
El Gobierno intenta evitar un frente común de las comunidades del PP en la negociación sanitaria
La expectativa de un cambio político ha favorecido a la Bolsa alemana. Las reformas fiscales y la liberalización del mercado laboral incluidas en el programa de Angela Merkel, líder de la CDU, han recibido el respaldo de los inversores.
El número de trabajadores de los grandes bancos europeos superó en 2004 por primera vez las cifras de 2001. Las entidades del continente se recuperan así de la crisis de principios de la década que, en el caso de las más afectadas, principalmente las alemanas, les obligó a prescindir en cuatro años del 25% de sus empleados.
El 11-S de los Estados del Sur
Cuanto más simple, mejor
El bufete de Garrigues abre un despacho en Shanghai