_
_
_
_
Alemania

El mercado premia un hipotético cambio de Gobierno en Alemania

La expectativa de un cambio político ha favorecido a la Bolsa alemana. Las reformas fiscales y la liberalización del mercado laboral incluidas en el programa de Angela Merkel, líder de la CDU, han recibido el respaldo de los inversores.

El mercado espera un cambio de Gobierno en Alemania que dé impulso a las reformas económicas, una apuesta que ha fomentado el mejor comportamiento relativo de la Bolsa alemana desde que el canciller Schröder adelantara las elecciones por sorpresa el pasado 22 de mayo. Desde entonces el Dax ha subido un 10,95%, frente al 8,6% que ha ganado el Euro Stoxx 50 o el 2% del S&P 500.

Este repunte es aún más significativo por la composición del índice alemán. La escalada del precio del crudo en este periodo, un 40%, ha sido un importante catalizador para el alza de las petroleras, un sector sin representación en el Dax.

'Un cambio de Gobierno acabaría con el bloqueo en las cortes, dado que la coalición CDU/CSU ya gobierna la mayoría de los estados, lo que facilitaría acelerar las reformas', explican en Morgan Stanley.

El partido de Merkel se muestra más ambicioso y el mercado favorece sus propuestas. 'Los conservadores son la mejor opción para los empresarios. Bajarán los impuestos y facilitarán los despidos', comenta Wilhelm Scholze, de Merck Finck.

Los últimos sondeos dan ventaja a la Unión Cristiano Demócrata (CDU/CSU) de Merkel aunque nada será definitivo hasta el 18 de septiembre. El mercado, entretanto, ya ha expresado su preferencia. 'El mejor comportamiento relativo del Dax se ha visto respaldado por los inversores extranjeros que esperan un cambio. Entre mayo y junio han invertido 70.000 millones de euros en acciones alemanas, una cifra que representa el 12% del capital flotante del mercado. Si la coalición de conservadores y liberales no gana, este dinero saldrá con la misma rapidez', comenta Ralf Zimmermann, analista de Sal Oppenheim Research.

Una derrota para Merkel se convertiría en el peor escenario para el mercado alemán ya que acentuaría la indecisión, según los expertos. La pregunta es si aún tiene recorrido al alza en caso de que gane.

'El impacto positivo de un cambio de Gobierno parece que ya está recogido en el precio. El mercado se ha centrado en los aspectos positivos a medio plazo como la flexibilización del mercado laboral y la mejoras del sistema fiscal y sanitario. Pero la mayor carga financiera que deberán asumir las familias en el corto plazo se ha infravalorado', comenta Eckart Tuchtfeld, de Commerzbank. Este experto, por tanto, recomienda una actitud de cautela.

Otros, sin embargo, consideran que además de las elecciones existen otros motivos que hacen interesante a la Bolsa alemana. La fortaleza de los resultados, las atractivas valoraciones y las reestructuraciones que están acometiendo las propias empresas son elementos a favor de este mercado.

Una Bolsa con más ventajas que peligros

Empresas activasReestructuraciones. Independientemente del resultado de las elecciones y del impacto que tengan las reformas macroeconómicas en Alemania, las empresas ya han movido ficha. 'Esta tendencia probablemente continuará ya que muchas compañías tratan de liberarse de un mercado laboral muy rígido en un entorno de creciente competencia global. El objetivo es reducir los costes laborales', explican en Morgan Stanley.Resultados sólidosEstimaciones al alza. 'Los resultados del segundo trimestre resultaron sorprendentemente fuertes. Esto ha llevado a nuestros analistas a aumentar las estimaciones de beneficios para el Dax un 5,4% para 2005 y un 4% para 2006. El cambio de tendencia de los indicadores adelantados da soporte a la perspectiva de beneficios y permite precios objetivos más altos para final de año', explican en Sal Oppenheim.Un per de 13 vecesValoración atractiva. El PER de Alemania ronda las 13 veces, lo que supone un descuento del 3,6% respecto a Europa y un valor en línea con niveles de finales de 2006, según estimaciones de consenso recogidas por IBES. Bayer, Siemens, DaimlerChrysler y Lufthansa están entre valores los preferidos por Morgan Stanley por su atractiva valoración y por las reformas internas que están acometiendo.Peligro impositivoAumento del IVA. Merkel ha propuesto un incremento del IVA del 16% al 18% para enero de 2006. En el pasado, un incremento del 1% de este impuesto ha supuesto una contracción del PIB del 0,2% en el trimestre y una caída del gasto del consumidor del 1%. Morgan Stanley considera que esto puede provocar una recuperación de la demanda en la segunda mitad del año con consecuencias negativas en 2006.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_