Panasonic se lleva su fábrica de Girona a China
La multinacional japonesa ha escrito el último capítulo de las deslocalizaciones en el sector industrial catalán. Cerrará su fábrica de aspiradoras de Celrà (Girona) y la trasladará a China.
La multinacional japonesa ha escrito el último capítulo de las deslocalizaciones en el sector industrial catalán. Cerrará su fábrica de aspiradoras de Celrà (Girona) y la trasladará a China.
La mayoría de las empresas de la SEPI tienen desde ayer nueva directiva. El ente público aprobó los nombramientos de los presidentes de Izar, Hunosa, agencia Efe, Sepides, Infoinvest, Mercasa, Cetarsa, Saeca y de la sociedad Hipódromo de la Zarzuela, así como el segundo de a bordo de Enrique Martínez Robles, presidente del grupo.
El ejecutivo que no crea y no piense en el talento de los suyos no llegará lejos. Es la asignatura pendiente. Así se ha reflejado esta semana en Expomanagement, la feria que reunió a 3.000 directivos. 'Las cosas funcionan mal en organizaciones que se olvidan de los clientes y de sus empleados', señaló Richard Teerlink, presidente de Harley Davidson, quien explicó cómo el fabricante de motocicletas salió de la crisis con esta receta.
Las Bolsas mundiales se han convertido en rehenes del petróleo, que ha relegado a un segundo plano la influencia de otras variables económicas. Este escenario se debe a que el precio del barril de brent, el crudo de referencia en Europa, acumula una subida del 21% en el año y cerró ayer a 36,5 euros.
Monovolúmenes y todoterrenos en Madrid
El presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometió por fin ayer a que su país ratifique el Protocolo de Kioto sobre gases contaminantes. Este cambio de intenciones se produjo en respuesta al apoyo de la Unión Europea (UE) a la entrada de Rusia en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El déficit de las comunidades supera ya los 2.400 millones de euros, lejos del objetivo de equilibrio pactado con el Gobierno central. Las comunidades han recibido con satisfacción la reforma de la Ley de Estabilidad a la que está dispuesto el vicepresidente Solbes.
Arabia Saudí se ofreció ayer a elevar su exportación de crudo y pidió a sus socios de la OPEP que aumenten en dos millones de barriles diarios su producción. El anuncio, que frenó la escalada de precios, se produce en vísperas de una reunión del G-7 en la que las grandes potencias mostrarán su preocupación por los daños que el precio actual provoca en las economías.
El mercado está penalizando la alta exposición que tiene NH Hoteles en el turismo urbano. Cotiza en la zona de mínimo anual, mientras que Sol Meliá sube un 20,84%.
Desde Jueves Santo llevaba la Bolsa sin registrar una semana de ganancias. Han tenido que llegar las sesiones más inestables de los últimos meses las que deparasen un balance positivo en el periodo.
Avánzit llevaba 11 años con salvedades en sus cuentas y en 2003 no ha hecho la excepción. El auditor pone serios reparos a las cifras del año pasado. Sus correcciones convierten los beneficios en pérdidas y reducen de forma drástica los fondos propios.
La renta fija en dólares sigue penalizada
Los que resistieron la tormenta
Tres estudiantes sacan los colores a Deutsche Telekom y Daimler
Deportividad en Roland Berger
Las fortunas se diversifican
Trato dispar para la fiscalidad del ahorro
Sobre la regulación del mercado de trabajo
Los planes mixtos, principales perjudicados en esta crisis
Varios tribunales embargan el derecho de crédito de las tarjetas
La Liga se reúne con Lissavetzky para pedirle más ingresos de las quinielas
Mahou ganó un 38% menos en 2003 con una mejora de la cifra de negocio
La UE y el Mercosur avanzan en el libre comercio
La era del crudo caro
Mapfre aprovechará la apertura del mercado chino para potenciar su negocio
Wall Street sortea los mínimos anuales
Verduritas de temporada