_
_
_
_
Grandes inversores

Las fortunas se diversifican

No ha soñado con ganar la Primitiva y engrosar las listas de los millonarios anónimos? Pero, ¿se le había ocurrido que tener un gran patrimonio puede generar bastantes quebraderos de cabeza? Las entidades son conscientes de ello y han creado unidades especializadas en atender a clientes con más de dos millones de euros.

Su objetivo es solucionar todas las dificultades que se les producirán a lo largo de los años. Con tratamiento de alfombra roja pelearán porque paguen menos a Hacienda, intentarán optimizar sus rentas financieras e inmobiliarias y pondrán al alcance de su mano lo último en ingeniería financiera sofisticada. Una oferta de productos cada vez más compleja para sacar partido a las grandes fortunas repartiendo los riesgos.

'No se trata de ofrecer productos sino de resolver los problemas de nuestros clientes', comenta Javier de Prada, responsable de banca privada en Crédit Agricole. Para Banif, que lleva desde 1963 gestionando grandes patrimonios, 'cada cliente es distinto, no hay dos iguales y las necesidades son diferentes. Lo que tienen en común es la demanda de asesoramiento'. En UBS, entidad suiza que presume de mantener a su clientela generación tras generación, aseguran que 'tan importante como una oferta amplia de productos es apoyarle en los momentos delicados', comenta Mónica Garay, su jefa de productos.

A la hora de invertir pesa tanto el coste fiscal como su rentabilidad

El primer servicio que se ofrece a las grandes fortunas son los servicios globales de asesoramiento. Se trata de establecer recomendaciones sobre cómo organizar las inversiones y cómo evaluar los costes de las diferentes operaciones y cómo minimizar el impacto fiscal, resalta José Miguel Mate, consejero de Tressis. 'Es frecuente -comenta José Luis Moreno, responsable de grandes clientes en Banif- que entre el impuesto de la Renta y el de Patrimonios se llegue a pagar el 60% de lo rentado. Por ello ofrecemos un asesoramiento fiscal que incluya todos los temas financieros y diseñamos una estrategia mercantil, jurídica y fiscal'. Todas las entidades tienen en cuenta las características de cada cliente, tales como quién heredará la compañía o cómo venderla llegado el momento. Después estudiarán cuáles son las estructuras patrimoniales más adecuadas y los productos financieros o inmobiliarios más acordes.

'Ofrecemos un asesoramiento global', comenta José Luis del Río, socio responsable del patrimonios en Nmás1. 'Estamos acostumbrados a trabajar con grupos familiares con negocios empresariales'. Para ellos, puntualiza, 'seleccionamos oportunidades de negocio o socios, marcamos las reglas de juego en la gestión o cómo efectuar la sucesión'. Se aconseja sobre la financiación y se conceden créditos sobre acciones.

Para Marcos San Martín, director de estrategia patrimonial de Beta Capital, 'resulta clave establecer el perfil del inversor por rentabilidad riesgo, así como sus circunstancias particulares, fiscales y legales. No nos circunscribimos al patrimonio financiero, sino que gestionamos el patrimonio inmobiliario, prestamos asesoramiento empresarial y contamos con un amplio abanico de productos alternativos a través de Fortis, que lleva desde 1969 gestionado productos independientemente de cómo se comporten los mercados'.

En UBS, entre las soluciones de inversión que ofrecen en gestión de carteras diferencian claramente entre la tradicional (referenciada a uno o varios índices) y las de retorno absoluto y gestión alternativa, adecuadas a la regulación española. 'Somos el primer banco del mundo en gestión alternativa', remarca Mónica Garay. De las estrategias de diversificación que ofrece a sus clientes BBVA Patrimonios están las sociedades inmobiliarias, donde agrupan a una veintena de inversores que colocan sus patrimonio en ladrillos. Ahora se invierta también en inmuebles extranjeros, puesto que ofrecen buenas oportunidades.

De lo que cuestan estos servicios nadie suelta palabra y se insiste en que depende de la relación con el cliente y de su volumen gestionado. Unos trabajan con gastos fijos y otros con comisiones de éxito. Por tanto, hay que mirar, comparar y negociar.

Pros y contras de las Sicav frente a la inversión directa en fondos

Hoy por hoy las sociedades de inversión de capital variable (Sicav, las antiguas Simcav) son el vehículo preferido de las grandes fortunas para canalizar sus ahorros. 'El 80% de los clientes con un patrimonio superior a 2,5 millones de euros se decanta por las Sicav, frente a un 20% que decide invertir directamente en fondos tras el fin del peaje fiscal en su traspaso', destacan en Beta Capital.La inversión a través de fondos ha ido arañando puestos y tiene la ventaja de unos menores costes de constitución que la creación de una Sicav, matizan en Banif y en el departamento de grandes patrimonios de Deutsche Bank. Sin embargo, los cofres patrimoniales ofrecen la posibilidad de invertir directamente en valores, derivados o divisas y la inversión en una gama de fondos más amplia que la existente para clientes pequeños, recalcan en Tressis. Dan, además, una cobertura fiscal óptima, ya que los beneficios tributan al 1% frente al 18% del Impuesto de Sociedades.'La gestión del patrimonio a través de una Sicav permite al dueño un mayor control del gestor y un mayor nivel de decisión que la participación en un fondo de inversión. Las Sicav de fondos permiten ambas alternativas, la inversión directa en valores y la compra de instrumentos de inversión colectiva'. Estas sociedades son un instrumento que permite evitar que pagar las plusvalías que se producen en la carteras. 'Otra de las mejores bazas de las carteras de fondos frente a las Sicav es el anonimato para los inversores', según Javier de Prada, director de Crédit Agricole. 'Las participaciones se diluyen entre miles de inversores, frente a la notoriedad que alcanzan las Sicav'.Otra desventaja de las Sicav es la obligatoriedad de realizar juntas, cotizar en Bolsa e informar a la CNMV, matizan en Banif. La gestión discrecional de carteras con mandato es la estrella de la oferta de Wealth Management Deutsche Bank y Urquijo.

Nuevos y viejos Servicios

Gestión a la carta de carterasClave de la permanencia. Su éxito es fundamental para evitar el traslado a una entidad de la competencia. Entre las grandes fortunas no hay dos carteras iguales. Su patrimonio se puede gestionar discrecionalmente -el cliente confía en su gestora mediante contrato y se desentiende de dónde está su patrimonio (valores, fondos u otros activos)- y una gestión asesorada, en la que en cada momento será responsable mediante firma de las posiciones que toma.Negocios inmobiliariosRentabilizar los ladrillos. En España es muy frecuente la inversión en inmuebles. Quien puede se compra una vivienda y si tiene unos ahorros otra o varias más. Esta cascada se complica en las grandes fortunas, que cuentan también con locales comerciales, naves, garajes u hoteles. El asesoramiento es clave para rentabilizar lo invertido, reconsiderar las más adecuadas, vender aquellas menos interesantes o crear una compañía exclusiva para su gestión.Asesoramiento empresarialNegocios familiares. Un importante grueso del patrimonio de las grandes fortunas está vinculado a la gestión de alguna o varias empresas. A estos clientes, a lo largo de su historia se le plantean diferentes problemas, entre otros: ampliar el negocio, vender una parte o liquidarlo completamente, fusionarse, comprar otra empresa, buscar nuevos mercados, aumentar los socios, salir a bolsa, reorganizar la empresa o traspasarlo a los herederos.Ingeniería financiera de éliteUna batería de economista y abogados diseña día a día nuevas alternativas financieras para clientes que quieren, por ejemplo, protegerse de una elevada subida del petróleo. Con este fin crean productos grarantizados a medida. En UBS destacan: gestión sobre cesta de hedge funds, estructuras de capital sobre índices o sobre valores internacionales y garantizados con cupones. Beta Capital y Banif tienen también con un amplio abanico en gestión alternativa.Inversión en arte y monedasColocar en arte parte del patrimonio es complejo. Banif cuenta con un fondo de arte, Urquijo o Crédit Agricole derivan a sus clientes hacia profesionales. UBS dispone de uno de los servicios más amplios en la materia. Sus expertos identifican e investigan las oportunidades y establecen estrategias de inversión. UBS patrocina dos ferias internacionales: la de Basilea y la de Miami. Y colabora estrechamente con expertos reconocidos mundialmente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_