_
_
_
_
Planes de pensiones
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los planes mixtos, principales perjudicados en esta crisis

El castigo que los mercados están infligiendo a los planes de pensiones ha dejado a un buen número de planes en situación de pérdidas acumuladas en lo que va de año. Uno de cada tres planes presenta pérdidas, en especial en los segmentos más expuestos a los mercados de acciones.

Pero el deterioro de las rentabilidades, aunque adquiere su mayor dimensión en algunos planes de renta variable, está centrándose sobre todo en los mixtos. En conjunto, la media ponderada de los planes mixtos que invierten preferentemente en renta fija presenta signo negativo, con un descenso de apenas un 0,03%, mientras los planes mixtos que tienen su principal actividad en las Bolsas pierden en promedio un 0,26%.

En términos anuales (valoración actual con respecto a la de hace un año), la rentabilidad de ambos grupos se ha visto sensiblemente recortada, un 2,54% en el caso de los fondos mixtos de renta fija y un 8,50% en los fondos mixtos con mayor peso de la renta variable. Las pérdidas en el primero de los grupos, los fondos mixtos de renta fija, tienen una mayor incidencia entre los inversores habida cuenta de que se trata del segmento en el que hay mayor volumen de patrimonio comprometido, más de una tercera parte de los activos totales que manejan los planes de pensiones del tipo individual.

La dirección de los dos grandes mercados, el de renta variable y el de renta fija, ha sido concordante en estas últimas semanas, en especial desde que en los primeros días del mes de abril empezó a ser más perceptible el riesgo de una subida de los tipos de interés, lo que ha tensionado al alza los tipos de interés a largo plazo, perjudicando y erosionando el valor de las carteras con elevada presencia de activos de renta fija. El mercado bursátil, por su parte, aunque ha vivido y vive sometido a grandes tensiones, está ofreciendo sin embargo mejores expectativas de rentabilidad, aunque por debajo de las alcanzadas el pasado ejercicio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_