_
_
_
_
Petróleo

La era del crudo caro

El petróleo barato pertenece al pasado. Los 10 dólares por barril de 1998, incluso los 20 dólares de 2001, no se contemplan en ninguno de los posibles escenarios que manejan diversos organismos internacionales. Por el contrario, esas entidades y las petroleras prevén que el crudo se mantenga entre los 35 y los 40 dólares (más la inflación) en los próximos años.

Esas cifras no son tan dramáticas como lo eran hace 15 o 20 años, pero las incertidumbres sí son similares. Ni el posible aumento de la producción por parte de la OPEP cambia esos pronósticos, como señala Leo Drollas, director del Global Energy Studies de Londres, quien considera que, en ese caso, 'los precios podrían caer desde los máximos, pero no muy por debajo del nivel de los 37 dólares'.

Varias son las bases de ese pronóstico: a las inquietudes geopolíticas, que han provocado el alza de los últimos meses al igual que ocurrió en otras etapas conflictivas, se une el sostenido aumento del consumo, en parte debido al tirón de China, y a las dudas sobre el volumen real de los recursos de petróleo existentes en el planeta. Incluso hay previsiones más negativas (para los consumidores) que prevén subidas astronómicas si el conflicto de Oriente Próximo llega a afectar a las exportaciones de países clave como Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos.

Las reservas de crudo están bajo sospecha y los expertos advierten de la elevada antigüedad de algunos de los más destacados yacimientos

Además, la relación entre producción y consumo se estrecha, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), organismo que ha elevado a la demanda mundial a 80,6 millones de barriles al día para este año. El espectacular tirón de China, que además se ha convertido en una nación claramente importadora, es el principal motor de la revisión. En la misma dirección se pronuncia la agencia estatal estadounidense, la EIA, que además pronostica un consumo de 82,2 millones de barriles al día para 2005.

Ahora, además, han resurgido estudios sobre la posible cercanía, en unos diez años, del cenit de la producción de petróleo, que iniciaría a continuación un lento pero gradual declive. Y es que las fuertes revisiones a la baja de sus respectivas reservas realizada por Shell y El Paso no son hechos aislados para algunos expertos, por más que el suceso protagonizado por el grupo angloholandés se haya analizado más desde la perspectiva del escándalo económico-financiero.

En uno de las mensajes del Consejo Mundial de la Energía para este año se habla 'del agotamiento acelerado de los campos petrolíferos rusos' al tiempo que se plantea cuándo comenzará 'a disminuir la producción de los campos de Oriente Próximo, cuya antigüedad media supera los 50 años'.

Pero José Luis Díaz Fernández, presidente de la Fundación Repsol YPF, considera que hay reservas para 40 años y que además la industria petrolera cuenta ahora con una tecnología, que ha cambiado de forma espectacular en los últimos quince años, 'capaz, por ejemplo, de obtener petróleo en aguas profundas a 3.000 metros en el mar'. Y la tecnología permitirá, a su juicio, mantener los costes de extracción pese a las mayores dificultades por la ubicación de los yacimientos. No obstante también considera que el petróleo no volverá a los 16 dólares y que estará entre los 30 a 40 dólares el barril en esta década.

Secreto de Estado en Rusia

Para el Gobierno ruso el petróleo y el gas se han convertido en las principales bases para la recuperación de la importancia geopolítica de ese inmenso país. Pero las cifras sobre las reservas de crudo se mantienen como un secreto de Estado. Sin embargo, lo que sí han percibido sus competidores, así como sus clientes, es la imparable fuerza de las compañías de ese país (las exportaciones de crudo aumentaron un 20% en el primer trimestre de este año), que además aportaron el 40% de las divisas.Pese a que siguen precisando de grandes inversiones para mejorar los actuales yacimientos y acometer nuevas exploraciones y redes de transporte, son el objetivo más preciado de todas los líderes petroleros del mundo.

Archivado En

_
_