_
_
_
_
Medio ambiente

Putin se compromete a que Rusia ratifique el protocolo de Kioto

El presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometió por fin ayer a que su país ratifique el Protocolo de Kioto sobre gases contaminantes. Este cambio de intenciones se produjo en respuesta al apoyo de la Unión Europea (UE) a la entrada de Rusia en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometió por fin ayer a que su país ratifique el Protocolo de Kioto sobre gases contaminantes. Este cambio de intenciones se produjo en respuesta al apoyo de la Unión Europea (UE) a la entrada de Rusia en la Organización Mundial de Comercio (OMC). El Protocolo de Kioto no puede entrar en vigor sin el respaldo de Rusia después de haberse debilitado tras el retiro de EE UU en el 2001.

'El hecho de que la UE nos haya tendido la mano en las negociaciones sobre la OMC no puede sino influir de forma positiva en la actitud de Moscú en referencia a la ratificación del protocolo de Kioto', dijo Putin tras concluir la cumbre entre Rusia y la Unión Europea.

El jefe del Estado ruso insistió en que su país 'avanzará a buen paso hacia la ratificación del protocolo'. Pese a esta declaración de intenciones, la última palabra la tendrá el parlamento ruso, por lo que la ratificación del protocolo podría no ser tan inmediata.

El presidente de la comisión europea, Romano Prodi, dijo que 'esto es un trato y un compromiso: ambas partes han cedido teniendo en cuenta los delicados e importantes aspectos económicos que había en juego'.

Hasta el momento Rusia se había negado a ratificar Kioto con el pretexto de que la entrada en vigor de este acuerdo en su país limitaría notablemente el crecimiento de su economía. 'Se habían acumulado varios problemas que implicaban riesgos (para Rusia), esto es, la ampliación de la UE, el protocolo de Kioto y la cuestión de la OMC y en éste último asunto, la UE nos ha tendido la mano', señaló Putin.

Así lo materializaron el ministro ruso de Desarrollo Económico, Herman Gref, y el comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, con la firma de un documento que puso fin a seis años de negociaciones sobre las condiciones de ingreso de Rusia en la OMC a la que ya pertenecen 147 países. El documento regula el futuro intercambio de mercancías entre Rusia y la UE y supone un paso conjunto para la apertura de los mercados. Tras recibir el apoyo europeo, Rusia debe recibir el respaldo de EE UU, China y Japón para entrar este año en la OMC.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_