Índices en máximos anuales y buenas perspectivas para mercados como el europeo en la segunda parte del año. Alfonso Gil repasa la reciente evolución de las cotizaciones y las expectativas de recuperación
Ana Palacio comparece a petición propia en el Congreso para dar detalles sobre el atentado en el edificio de la ONU en Bagdad. El viernes se celebra el primer Consejo de Ministros del curso
Los indicios de recuperación económica en EE UU y la subida del dólar esta semana han favorecido a las empresas exportadoras. Siemens, entre ellas, ha logrado una de las mayores alzas del Euro Stoxx. En lo que va de año se encuentra entre las cuatro mejores, con una subida del 39,8%.
Parches gratuitos en la Red contra el virus Sobig
Los indicios de recuperación en la industria de semiconductores aumentan día a día. Intel fue la última en confirmar esta tendencia al elevar las previsiones de ventas para el año. Lehman Brothers mejoró la estimación del sector europeo esta misma semana ante el optimismo sobre la demanda. Así Intel, la mejor del Dow Jones, sube ya un 76,56% en el año.
Lo mejor, la consecución de máximos anuales. Lo peor, los exiguos, débiles, resultados. Mucho ruido, con primeras páginas en los periódicos, pero pocas nueces. En cualquier caso, la Bolsa española, al igual que las principales del mundo, ha logrado esta semana despertar de la siesta en la que se encontraba desde que comenzó el verano y volver a acaparar el interés de los inversores.
Repsol descarta problemas de abastecimiento de gasolina
Un grupo de expertos en redes liderados por el emprendedor Juan Melero abandonaron Nokia para montar una pequeña empresa tecnológica en Málaga. El fabricante finlandés es su primer cliente
Ostra de Arcade, almeja de Carril y percebe de Cedeira, los frutos más refinados de la despensa marina
Refinamiento y misticismo determinan la andadura de la ostra
Líderes de grandes multinacionales piden un recorte de aranceles agrarios
La asamblea celebrada ayer durante más de dos horas en la sede de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) concluyó como se esperaba: los 30 clubes más modestos decidieron continuar con su órdago y retrasar el inicio de la competición hasta el 21 de septiembre si no se mejoran sus contratos televisivos.
Las fusiones en la aviación enfocan a Iberia
Eficiencia en la producción de los servicios públicos
Los fondos de renta variable española que más se apartaron del Ibex entre enero de 1999 y julio de 2003 han logrado batir al índice con creces en términos de rentabilidad absoluta. Sólo cuatro han acumulado ganancias
DaimlerChrysler pacta indemnizar por su fusión
El campo francés recibe 500 millones por la sequía
Eurobank revoca la ampliación de capital pactada con el Banco de España
La Bolsa de Nueva York, con problemas para imponer su autoridad
KPN da por finalizada la crisis y eleva su previsión de beneficios para 2003
Las Bolsas superan la presión de las ventas institucionales
La legislación española pone diciembre de 2005 como tope para que las webs de las Administraciones públicas estén al alcance de personas discapacitadas
Los problemas con el suministro eléctrico están poniendo en evidencia una de las grandes dependencias de la era digital: nuestro mundo se para cuando se va la luz. EE UU y Canadá lo han comprobado estos días tras un apagón que ha afectado a 60 millones de usuarios.
KLM hará descuentos a través de su web española
El SCH se va de Paraguay pese a que no logra vender la filial
Fondos exitosos
'Paisajes después de la batalla', novela de Juan Goytisolo, el próximo lunes con Cinco Días
La canción del verano