Las empresas españolas son más críticas que hace dos años respecto a los beneficios que reporta a su negocio la implantación voluntaria de un sistema de gestión medioambiental. Así lo revela una encuesta de la Fundación Entorno dirigida a las 3.521 compañías acreditadas. De éstas, sólo 393 aceptan la auditoría pública de su gestión ambiental que exige el sistema que propugna la Comisión Europea desde hace 10 años, EMAS.
Los valores tecnológicos tomaron ayer la delantera en los mercados. La fuerte subida del Nasdaq en el momento de coincidencia operativa, después del parón festivo del viernes, aupó las Bolsas europeas, que subieron entre el 2% y el 3,5%. El posible dividendo de Microsoft y la mejora de las perspectivas de los analistas sobre los resultados empresariales alimentaron las ganancias.
El drástico plan de ajuste que puso en marcha Tecnocom el año pasado para reducir los números rojos ha quedado en nada, según el análisis del auditor. Deloitte & Touche ha cuestionado los métodos utilizados para contabilizar los resultados y concluye que los números rojos deberían incrementarse 11,9 millones de euros, con lo que las pérdidas casi llegarían a 19,5 millones y superarían las de 2001.
La ONU alerta de la extrema pobreza en 59 países
El convenio para eliminar la doble imposición entre España y Chile elimina, en la práctica, la tributación por la repatriación de dividendos en España, rebaja al 16% la fiscalidad sobre las plusvalías y limita al 5% la retención sobre intereses de créditos bancarios.
El abstencionismo, ganador en México
Alstom España fabrica trenes para la red de Washington y New Jersey
El juicio sobre el mayor escándalo financiero en Francia, el 'caso Elf', quedó ayer visto para sentencia. Pero un libro mantiene la polémica
Todo es estadística mojada
Los consejos del expertosLa estabilidad y las prestaciones
El gasto farmacéutico crece más que el presupuesto total
La principal fuerza opositora en México, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que resultó vencedora en las elecciones del domingo, dice estar dispuesta a negociar las controvertidas reformas económicas propuestas por el Gobierno del presidente Vicente Fox; los analistas expresan sus dudas al respecto.
Electrolux vende el área de compresores y se queda con una sola factoría en España
Los fondos en Bolsa de Japón vuelven a beneficio
Los extranjeros invirtieron el doble en 2002 en inmuebles
El mercado de Tokio alcanza el mejor nivel de los últimos once meses
Hacienda automatizará el aplazamiento de deudas
Las hijas del presidente de Azkar toman el 3,2% del grupo
El presidente del Gobierno, José María Aznar, participará mañana en Sacramento, capital de California, en la firma del contrato por el que el Ministerio de Fomento, el GIF y Renfe se convierten en los asesores de la definición de las especificaciones técnicas y financieras de la nueva línea de alta velocidad que unirá de norte a sur el Estado de California. La infraestructura tendrá 1.120 kilómetros de longitud y un coste de 25.000 millones de dólares.
El modelo español de flexibilidad
Ahorrar costes sin perder protección
El copago sanitario, orillado desde finales de la década de los ochenta por el coste político que conlleva, puede reaparecer tras las elecciones generales de 2004 como una medida imprescindible para afrontar los crecientes gastos y los desequilibrios a medio plazo del sistema sanitario público. Según los expertos, un mayor peso de la financiación podría recaer sobre los ciudadanos, sea por la vía del copago o por la de un aumento de los impuestos directos e indirectos. æpermil;sa es la perspectiva que impera a medio plazo. Frente a este escenario, desde el Ministerio de Sanidad se acentúa la buena salud de la sanidad pública y se niega que la estabilidad presupuestaria vaya a dañar el sistema.
La compañía canadiense Alcan ha lanzado una opa hostil sobre la francesa Pechiney, con el objetivo de crear el líder mundial del aluminio. Si tiene éxito esta operación, de 3.400 millones de euros, la empresa resultante superará en facturación al número uno actual, la estadounidense Alcoa.
Un juez federal de EEUU ha aprobado hoy a WorldCom un plan de pagos de la multa de 750 millones de dólares que le fue impuesta por un presunto fraude, según han informado fuentes cercanas al acuerdo.
Un crédito de 700 millones ayudará a REE a refinanciar parte su deuda
Bruselas premia a la Agencia Tributaria por su modelo de gestión 'online'
Casi la mitad del salario bruto se destina a pagar la hipoteca de la vivienda