La Agencia Tributaria aseguró ayer que algunos clubes de fútbol han pedido a Hacienda aplazamientos de pago de su deuda con el fisco. 'Si no se ingresan los pagos en el plazo establecido, la Agencia hará todas las actuaciones de embargo pertinentes', aseguró ayer el director de la Oficina Nacional de Recaudación, Santiago Menéndez.
El consejo del Zaragozano da su visto bueno a la opa
La verdadera Revolución Francesa
Los fondos de Bolsa ya ganan más del 13%
Cell Therapeutics compra la única biotecnológica que cotiza en Italia
Indra participará en el futuro sistema de vigilancia de la OTAN
El GIF cobrará a Renfe por reserva de vía, 1,1 euros por kilómetro, por cada tren AVE con dirección a Lleida. El gestor de infraestructuras cobrará hasta 22 euros por el uso de aparcamientos de vehículos y hasta 0,76 euros por cada viajero que transite por las estaciones. Son parte de las tarifas aprobadas por el Ministerio de Fomento para el uso de la vía.
Los fondos de inversión y de pensiones deberán informar trimestralmente a los partícipes de las comisiones de gestión, de depósito y de intermediación cargadas sobre los activos, según anunció ayer el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos. Una vez entre en vigor la nueva legislación, previsiblemente a finales de año o principios de 2004, las gestoras deberán elaborar un índice que refleje el porcentaje que suponen estos gastos sobre el total invertido.
La mayoría de las pymes se financia con recursos propios o con préstamos bancarios y desaprovecha numerosos instrumentos que los propios bancos y otras entidades ponen a su disposición
Beckham jugará en el Real Madrid. El ídolo británico puede ser la clave para que el equipo español entre en el mercado asiático
El conservadurismo de la contabilidad europea ha servido de barrera frente a escándalos contables como los que han sacudido en los últimos tiempos a Estados Unidos. Así lo afirman especialistas en economía y contabilidad en un informe del Instituto de Estudios Económicos que critica duramente la laxitud de las nuevas normas de contabilidad que entrarán en vigor en la UE en 2005. Los expertos advierten que la nueva normativa abrirá la puerta a los peligros de la contabilidad creativa.
Sodoma, Gomorra y la mujer de Lot
Unas cifras económicas mejores de lo previsto evitan que Wall Street trunque su escalada alcista
Más leña al fuego del mercado hipotecario. El euribor, principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios, volvió en mayo a marcar un mínimo histórico, al descender al 2,252%. Esta situación de tipos bajos explica el fuerte empuje que aún mantiene el crédito hipotecario, con un crecimiento del 22,1% en abril, dos puntos superior al registrado al acabar 2002.
Marruecos, más cerca
Isla Mágica espera conseguir este año una quita del 70% sobre la deuda de más de 15 millones de euros que mantiene con el ICO. El presidente de la empresa aseguró ayer que el Gobierno se ha mostrado dispuesto a autorizar esta operación, aunque no descarta como segunda opción que el parque deba suspender pagos para que el ICO pueda perdonar su deuda en la junta de acreedores, como permite la nueva normativa.
El Gobierno desoye las peticiones del sector para renovar el Prever
Cazadores teleconectados
El PP airea las deudas del PSOE con los bancos
Los 7.000 puntos de Ibex se han convertido en una referencia psicológica y mediática, más que técnica o fundamental. Es la magia de las cifras, de los miles, que dicen los expertos. El principal índice del mercado español lo superó a la apertura, pero lo perdió a continuación. Lo mejor es que la ganancia del 0,23% supone el quinto máximo anual consecutivo. Hoy abre en los 6.977,10 puntos.
El crecimiento vegetativo de la población española llegó a 49.980 personas en 2002, cifra desconocida en los diez últimos años, según el Movimiento Natural de Población elaborado por Estadística. El incremento vegetativo ha sido impulsado especialmente por los inmigrantes, que aportaron el 70% del aumento. Diez de cada cien nacidos fueron de madre extranjera, lo que impulsa la tasa de natalidad por encima del 10 por mil, tasa de 1991.
¿Rebote o cambio de tendencia?
La medición del capital humano en las empresas
Los ingresos obtenidos por un empresario individual o autónomo se declaran en el IRPF como un rendimiento de la actividad económica. La elevación desde los tres a los cinco millones de euros de la cifra de negocio para disfrutar de los beneficios de las pymes, las reducciones previstas para los afectados por el buque Prestige y las medidas para compensar la subida del gasóleo son las principales novedades que afectan a este colectivo de contribuyentes.
El primer accionista de Dogi hipoteca activos para cubrir la ampliación
Carta de los ministros de Economía de París, Berlín y Londres en favor de las reformas
Carencias de la nueva empresa