_
_
_
_
Coyuntura

La debilidad de la industria pone en duda la recuperación de EE UU

El cauto optimismo mostrado el miércoles por Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, en el Congreso se leyó en tono pesimista por los analistas. Y los datos publicados vinieron a apoyar ese bajo sentimiento. La industria registró en abril una caída de producción, el paro no mejora y la productividad crece por debajo de lo previsto. Con ese cuadro clínico de la recuperación estadounidense, el euro aceleró el alza hasta situarse en 1,122 dólares.

Sanidad

Los nuevos gestores de la Jiménez Díaz subirán las tarifas a las aseguradoras para salir de la crisis

Ayer entró en vigor el nuevo concierto asistencial de la Clínica de la Concepción, una inyección de capital de 1.100 millones de euros en los próximos 10 años. Pero IDC, la multinacional encargada de gestionar la nueva etapa del centro, considera que los fondos garantizados por la Comunidad de Madrid no son suficientes para que la Fundación Jiménez Díaz salga de la crisis. Su objetivo es aumentar la facturación ampliando el número de pacientes e incrementado las tarifas de las aseguradoras.

OPA vetada

La dirección y el equipo jurídico de Gas Natural ultiman su respuesta a la CNE

La dirección y el equipo jurídico de Gas Natural estudian el dictamen motivado de la CNE que vetó su opa a Iberdrola, para fijar su respuesta. Todo indica que se optará por la retirada de la oferta. Ayer continuó la fuerte polémica política causada por esta operación. El consejero de Economía de la Generalitat de Cataluña, Francesc Homs, ha acusado al Gobierno de utilizar la CNE para frenar el proyecto.

Oriente Próximo

Powell reclama cambios a Siria ante la dinámica de la región

El secretario de Estado de EE UU, Colin Powell, pedirá hoy a Siria que revise su política ante el nuevo escenario de Oriente Próximo. La eliminación del régimen de Sadam Husein, el nombramiento de Abu Mazen como primer ministro palestino y la Hoja de Ruta que busca encarrilar el proceso de paz definen la nueva situación. Así lo declaró ayer en Madrid, donde se reunió con el presidente del Gobierno, José María Aznar, y la ministra de Exteriores, Ana Palacio.

Tarjetas

Visa y Mastercard pagan 2.700 millones para no ir a juicio por prácticas abusivas

Visa, la mayor emisora de tarjetas del mundo, ha llegado a un acuerdo extrajudicial por el que pagará 2.000 millones de dólares (1.786 millones de euros) a las grandes cadenas comerciales lideradas por Wal Mart, que le acusan de prácticas de abuso de posición dominante.Mastercard había acordado pagar 1.000 millones de dólares (893 millones de euros), lo que supone una indemnización conjunta de 2.676 millones. El pacto obligará a ambas firmas a cambiar su política de comisiones en las tarjetas de débito.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_