_
_
_
_
Reconstrucción Irak

La UE intenta fraguar una posición común sobre la posguerra en Irak

Los ministros de Economía la UE hicieron votos el sábado para recobrar la unidad comunitaria, quebrada por la ofensiva estadounidense contra Irak. La UE aspira a hablar con una sola voz tan pronto como se inicie la posguerra, con un telón de fondo en el que aparece la amenaza estadounidense de excluir a las principales empresas europeas del lucrativo proceso de reconstrucción de Irak.

Bolsas

Las Bolsas de Moscú y Praga salvan un trimestre difícil para los emergentes

C. de la S. Madrid|

Los mercados emergentes han sido una víctima más de la fuerte inestabilidad que ha azotado a las Bolsas mundiales en el primer trimestre del año. La aversión al riesgo se ha hecho sentir y las pérdidas no han faltado, pero en general estos mercados han superado a los desarrollados. La Bolsa de Praga (+6,97%) y la Bolsa rusa (+7,83%) resistieron el temporal con importantes alzas. Latinoamérica también aguantó el tipo. En el polo opuesto, la Bolsa de Corea perdió el 14,6%.

Informe

Las cajas rurales logran arañar cuota en créditos a los bancos

Susana R. Arenes|

Las cajas rurales lograron arañar cuota en créditos y en recursos ajenos el año pasado. Pero en resultados, casi la mitad de las entidades del Grupo Caja Rural, 35 de 74, ganó menos. El sexto grupo financiero por activos, por delante del Sabadell, afronta un año decisivo. La falta de consenso sobre una eventual integración y el conflicto con la primera caja rural, Cajamar, pueden precipitar un giro en el esquema del grupo.

Gastos

EE UU busca fórmulas para compartir los gastos de la campaña bélica

En EE UU se ha debatido un presupuesto de guerra y se está a punto de adjudicar a una empresa estadounidense un contrato de reconstrucción de Irak. De lo que no se ha hablado tanto, y por supuesto sin cifras, es de quién va a costear esta campaña bautizada Libertad para los iraquíes, como ya ocurrió con la anterior guerra del Golfo. A finales de la semana pasada, el secretario del tesoro, John Snow, dijo que el G7 en su reunión de esta semana examinará la ayuda de otros países.

Consumo

Presupuestos a la carta para ciudadanos de a pie

Más de una decena de municipios pequeños, desperdigados por el territorio nacional, sobre todo en Andalucía y Cataluña, y algunas ciudades de mediano tamaño, como Córdoba y Albacete, ensayan fórmulas de participación ciudadana directa en la elaboración de los presupuestos. Ciudadanos de a pie que ocupan los puestos de concejales y proponen inversiones al pleno municipal en un ejercicio de democracia participativa. Los presupuestos participativos siguen la experiencia de Porto Alegre, en Brasil. Una ciudad con 1,3 millones de habitantes en la que se llevan invertidos desde 1989 más de 1.000 millones de dólares bajo este modelo. Las próximas elecciones autonómicas y municipales de mayo sirven para que muchos candidatos a alcaldes hayan introducido esta fórmula en sus programas. La idea está calando en grandes ciudades como Madrid.

En el nombre de Alí

Juan Manuel Eguiagaray Ucelay|

Juan Manuel Eguiagaray Ucelay advierte que las Bolsas están reaccionando a las noticias de la guerra sin base económica. Y critica que los Gobiernos de EE UU y España aludan al interés general al defender sus posiciones

Exportaciones

El champán deja sitio al cava

José Miguel Muñoz / Daniel Salado|

El rechazo de los estadounidenses a productos franceses por la oposición de su Gobierno a la guerra ha aumentado las expectativas de los vinos españoles, especialmente cava y brandy

Reducción

La 'ley Piqué' impide a TVE cortar películas y programas infantiles con publicidad

Cristina Caballero / Fernando Sanz|

El borrador de la ley audiovisual elaborado por Ciencia y Tecnología introduce un cambio drástico en el esquema de la financiación de la televisión pública en España. El documento, de 55 páginas y 78 artículos, propone una severa limitación en la emisión publicitaria de las televisiones y radios públicas. Concretamente, establece que el tiempo total dedicado a la emisión de anuncios deberá reducirse del 15% al 8%. Además elimina la emisión de publicidad de las películas, los documentales y los programas infantiles.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_