_
_
_
_

Más del 90% de los fondos de Bolsa entra en beneficios

Los progresos de las tropas aliadas en el escenario bélico han tenido una rápida respuesta positiva en los mercados bursátiles. Y los fondos de inversión lo han reflejado con intensidad en el curso de los últimos días.

Ocho de cada nueve fondos de inversión registraron avances de diversa intensidad a lo largo de la semana pasada, especialmente en los segmentos de renta variable. Los avances han sido tan contundentes que entre los fondos que operan en la Bolsa española, el porcentaje de los que se encuentran en pérdidas desde principios de año apenas llega el 5%.

La rentabilidad media de los fondos de Bolsa que operan en el mercado bursátil doméstico rozaba al término de esta semana el 3,5%. Esta rentabilidad media supera a los índices de Bolsa, que el jueves (último día de valoración de los fondos) presentaban unas ganancias anuales entre el 2% y el 3%.

La renta fija, por su parte, no ha querido perderse la tendencia alcista y ha registrado también avances, aunque bastante más moderados. Los fondos de renta fija más representativos de la evolución de los mercados, los de renta fija a largo plazo, presentan a estas alturas del año un rendimiento medio del orden del 1%, aunque no están en su mejor momento.

A mediados de marzo llegaron a acumular ganancias del 1,5%, pero la renta fija ha cedido algo ante el empuje de la renta variable en las últimas semanas. Durante la última, la correlación entre ambos segmentos del mercado ha sido algo diferente.

En contraste con lo que venía sucediendo en semanas anteriores, cuando los vaivenes de la renta variable se correspondían con oscilaciones de signo contrario en los mercados de renta fija, en los últimos días la presión compradora ha sido generalizada en los dos grandes mercados.

La aversión al riesgo sigue siendo, en todo caso, elevada entre los inversores y la apuesta por la renta fija, como estrategia calculada de cautela ante el futuro, sigue siendo muy fuerte.

Hay, según los analistas, bastantes razones para que los bonos mejoren sus cotizaciones en los próximos meses y, por ello, para que los tipos de interés a largo siguen ajustándose a la baja, preparando las expectativas de un próximo recorte de tipos de interés oficiales en la zona euro.

Ese recorte, que la pasada semana no pudo ser a pesar de la reunión del directorio del BCE, se espera para el momento en el que las incertidumbres bélicas se diluyan y dejen paso a una tarea más eficaz de las autoridades económicas y monetarias, la de adoptar medidas tendentes a la reactivación de las economía que no sean anuladas por los efectos negativos de un escenario poco claro.

Las hipótesis que se barajan en cuanto al momento y la intensidad del recorte de tipos oscilan según los expertos. El momento quizás sea poco después del verano. La intensidad puede llegar a ser elevada para mostrar con contundencia las voluntad de estimular a las economías europeas.

Por ello, los fondos de inversión de renta fija cuentan todavía con un recorrido alcista que podría añadirles unos puntos de rentabilidad de aquí a finales de año y son, a la postre, una buena opción de inversión ante la renta variable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_