El sector eléctrico ha sido el único grupo entre los valores del Stoxx 600 que ha resistido la presión bajista que viven los mercados desde el inicio de la guerra. Desde el pasado jueves, este sector sube el 1,37%, mientras el resto está en negativo. Aun así, la incertidumbre y la volatilidad que viven las Bolsas desde el inicio del conflicto bélico en Irak no han logrado erosionar del todo las ganancias que acumularon los índices en las sesiones previas.
Las opas de exclusión y las dificultades en la realización de operaciones a través de Internet son algunos de los aspectos que acaparan el mayor número de quejas al protector del inversor de la Bolsa de Madrid. El año pasado atendió más de 40.000 solicitudes de información, aunque descendieron de forma notable los contenciosos.
Bruselas plantea aumentar la dotación de fondos estructurales para la banda ancha
CC OO y UGT ganan las elecciones sindicales en Telefónica y pactarán el nuevo convenio
Si la ley contempla varias posibilidades para realizar una operación y una de ellas conlleva menos impuestos que otra, parece legítimo optar por la más barata. Este apoyo de la ingeniería fiscal realizado por el defensor del contribuyente, José Juan Ferreiro, ha creado un gran malestar entre la Inspección de Hacienda. Según la asociación Apife, que aglutina a parte de este colectivo, esta situación genera 'confusión sobre la legalidad de algunas formas del fraude fiscal'.
La percepción negativa de la situación política ha empeorado siete puntos respecto al mes de enero. El conflicto con Irak preocupa al 82% de los españoles y un 91% se muestra claramente contrario a la guerra. Son datos proporcionados por el Centro de Investigaciones Sociológicas a los que el Gobierno intentó echar ayer agua fría.
El tribunal del 'caso KIO' declara a los hijos de Sarasola en rebeldía civil
Comercio suspende los foros de negocios de empresas españolas en Bulgaria y Rumania
El resultado de Corporación Guissona mejoró un 88,6% el último ejercicio Endesa y Fenosa formalizan la venta de sus líneas de transporte a REE Canal 9 ratificará la privatización para evitar que el juez la anule Alstom realizará el mantenimiento del tranvía de Barcelona por 25 años Bruselas autoriza a General Electric a comprar tres entidades del Abbey La UE aprueba la Directiva que prohíbe la publicidad de tabaco en medios
El debate está abierto en toda Europa: ¿Qué hacer para frenar la escalada alcista de los precios de la vivienda? Un reciente estudio elaborado por el Banco Central Europeo (BCE) advierte contra las políticas públicas excesivamente intervencionistas, ya que éstas podrían provocar efectos no deseados. En el caso de España, recomienda aplicar nuevas medidas para fomentar el alquiler, cuyo mercado es el más bajo de todo el continente, al no haber dejado de caer desde los años ochenta.
Tras los últimos recortes sociales anunciados por el canciller alemán, Gerhard Schröder, para afrontar la mala salud de las finanzas germanas, ayer fue la patronal de este país la que se adelantó para pedir un aumento paulatino de la edad de jubilación de los 65 a lo 67 años para hacer frente a las dificultades que atraviesan las finanzas del sistema de protección social.
Los sindicatos dicen que la SEPI plantea una liquidación ordenada de Babcock
Los mercados se mueven a ritmo de impulsos. A medida que pasa el tiempo cunde la idea entre los profesionales de que las Bolsas ya anticiparon el mejor escenario antes del comienzo de la invasión de Irak por parte de Estados Unidos, pero que no han descontado el peor de los pronósticos. Ayer, como la víspera, quizá como hoy, los futuros dominan una situación caótica y sin orientación definida.
La inestabilidad y la incertidumbre de los mercados internacionales, agudizadas ahora por la guerra de Irak y sus consecuencias, arriesgan provocar una fuerte caída del dólar. Si la principal divisa se desploma, la ya difícil situación de las finanzas de Estados Unidos y del mundo se agudizará. Para evitarlo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda a los países una política monetaria flexible y ajustes en el manejo de las empresas y de los Estados.
Falla la laparoscopia en Irak
Air Products invierte 80 millones para crecer en el área médica en EE UU
Eurocámara y Consejo se enfrentan por la adhesión
Arcelor dice que ahora es más fácil el dumping del acero egipcio
La comercialización de las viviendas turísticas españolas está en manos de 500 operadores extranjeros de pequeña y mediana dimensión, escasamente especializados que, con frecuencia, actúan de espaldas a los intereses del promotor, empujados por la necesidad de hacer negocio rápido.
SCH (cierre: 6,09)
Grupos de consumidores piden una ley de quiebra familiar
Six Continents rechaza una nueva oferta de compra valorada en 4.180 millones
Alberto Andreu ofrece una serie de razones por las que merece la pena continuar con la labor que se ha emprendido en el trabajo, entre ellas convertir en oportunidad los problemas
Ontiveros cree que la guerra es un 'fracaso político y económico'
El SCH ha elevado su participación en el tercer banco italiano Sanpaolo IMI hasta el 6,36%, tras comprar un 0,98% adicional en el mercado por 124,9 millones de euros, según comunicó ayer a la CNMV. El banco ha aprovechado que la acción de su socio ha caído un 50% en un año. Recupera así la posición que tenía antes de la fusión entre Sanpaolo y Banca Cardine hace un año y alienta su alianza con un socio esencial para hacerse fuerte en Italia. Pero seguirá sin entrar en su consejo.
Revista de Prensa
La cadena de supermercados Dia ha firmado un acuerdo con el líder de distribución al detalle de China, la compañía Lianhua Supermarket, para abrir 300 tiendas en aquel país. La alianza incluye la comercialización de productos de gama media, tanto envasados como frescos. La compañía española ya había firmado el año pasado acuerdos con otras dos empresas chinas de distribución, Shoulian y Nianhu.