La caída bursátil que ha sufrido Munich Re esta semana le sitúa como el tercer valor menos rentable del Euro Stoxx 50 en el año. Pierde el 48,14%. La reaseguradora se ha visto afectada por sus malos resultados y una revisión a la baja de Standard & Poor's, así como otra de Goldman Sachs.
Yahoo es todo el sector de Internet en el S&P 500
Bagdad vivió ayer otro día negro. La ciudad sufrió la mayor oleada de bombardeos desde que comenzó la ofensiva, el pasado día 20. Una nueva tragedia sacudió anoche la capital iraquí cuando las bombas de los aviones anglo-estadounidenses arrasaron el mercado de Suq Nasser, en el barrio de Al Choola. La televisión árabe Al Yazira informó de que, al menos, había 50 muertos. Horas antes, los misiles habían caído sobre el barrio residencial de Mansur, causando un mínimo de ocho víctimas mortales.
El estallido de la guerra entre Estados Unidos e Irak no ha favorecido la cotización de Boeing. La compañía pierde el 20,7% en el año. El 21% de la facturación de la compañía depende del sector de defensa. El resto, no obstante, está centrado en aviones comerciales, un sector muy afectado desde los atentados de septiembre de 2001.
Los amantes del esquí apuran las últimas alegrías de esta temporada. Iglesias y ermitas aguardan
humildes a pie de pista
Alcalá ha descubierto dos cuadros atribuidos a Goya que subastará entre 3,5 y 5 millones. En enero Christie's remató un bodegón del pintor en 5 millones Por Marisol Paul
La renta fija en divisas, bien a pesar del dólar
CC OO no hará huelga para no enfrentar a empresas y empleados
Telefónica Móviles gasta 100 millones en red y 20 en publicidad para promover e-moción
JP Morgan da a REE un potencial del 14%
La crisis mundial, agravada por el estallido bélico, está provocando que las compañías recurran a países emergentes como India y China, mientras huyen de otros como Israel
Solbes prevé una recesión en la UE si el precio del petróleo sigue aumentando
La piratería musical provoca 1000 despidos en Sony
Italia y Alemania superan sus diferencias sobre el proyecto Galileo
La incertidumbre de la economía mundial, agudizada por la guerra de Irak y sus consecuencias, han provocado que el FMI vuelva a revisar sus previsiones de crecimiento. Así lo afirma una fuente del ministerio griego de Finanzas, recogida por Reuters.
El FMI recortará de nuevo su previsión de crecimiento mundial hasta el 3%
El Ecofin pedirá a Duisenberg que permanezca seis meses más al frente del BCE
La confianza del consumidor de EEUU bajó a su nivel más bajo en casi 10 años
Deutsche Bank, condenada a pagar una multa récord por complicidad en evasión fiscal
La compañía estadounidense Delta Airlines ha cancelado de manera indefinida todos sus vuelos salvo uno entre EE UU y España a partir del mes de abril debido al descenso de la demanda causado por el conflicto bélico. La aerolínea con base en Atlanta, opera hasta ahora dos rutas que unen Nueva York y Atlanta con Madrid y Barcelona.
Folgado señala que la venta Naturcorp requiere autorización administrativa
Wall Street baja por la incertidumbre acerca de la duración de la guerra
El secretario general de CC OO, José María Fidalgo, ha explicado que su sindicato de no se suma a UGT en la convocatoria de un paro general para el 10 de abril por el enfrentamiento que podría causar entre empresarios y trabajadores y en las "divisiones y crispaciones" que esta movilización generaría en la sociedad española.
El presidente de la SEPI, Ignacio Ruiz-Jarabo, vincula el futuro de Babcock a la aparición de un comprador para el empresa. Según ha explicado hoy, ésta sería la única posibilidad para sacarla adelante después de que su matriz alemana se declarara en suspensión de pagos.
NH Hoteles está estudiando la compra de una participación en la cadena pública portuguesa Pousadas de Portugal, dentro de los proyectos que la hotelera tiene previstos para este año. La empresa española tiene previsto invertir 100 millones de euros para ampliar su cartera de hoteles y propiedades y mejorar sus servicios.
El crecimiento de las compras a través de Internet pagadas a través de tarjeta de crédito o de débito, tanto en número, como en volumen facturado, es constante según informe de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT). Este tipo de pago representa la mitad de las operaciones §online§.
Los cinco petroleros que conforman la flota de CLH no podrán navegar por aguas comunitarias ni atracar en ninguno de sus puertos a partir de 2010, de acuerdo con el reglamento aprobado ayer por el Consejo de la UE y que será ratificado próximamente por el Parlamento Europeo. En cualquier caso, no podrán transportar fuel pesado desde que entre en vigor la nueva norma, previsiblemente en julio de este año.