El máximo responsable de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha precisado que está a la espera del estudio encargado a una consultora para "ver qué escenarios plantea" y, después, "empujar todos en positivo a favor de la mejor de las soluciones posibles", pero reiteró que la SEPI no puede recomprar Babcock Borsig España "bajo ningún concepto" porque esa opción "abocaría de forma inevitable y en corto plazo a la quiebra de la compañía", ya que la normativa europea le impediría aportar más ayudas y la empresa 'quebraría en pocos meses'
No obstante, Ignacio Ruiz-Jarabo subrayó que el holding público desea colaborar "al máximo" para encontrar "la mejor solución posible, dentro de las realistas", y pidió al resto de los implicados "ese mismo espíritu de colaboración". Responde así a los sindicatos de la empresa que mantuvieron ayer una reunio´n con representantes de la SEPI que les explicaron por qué no puede "bajo ningún concepto puede recomprar la compañía". Los trabajadores creen que Ruiz-Jarabo pretende hacer una "liquidación ordenada" de la empresa.
En la reunión de ayer, la SEPI también informó a los sindicatos sobre la presentación de una denuncia en el juzgado de Baracaldo para investigar el crédito de 20 millones de euros que la compañía española concedió a su matriz alemana antes de que está presentara suspensión de pagos. Ruiz-Jarabo reiteró que el grupo público ha pedido a la compañía alemana que acelere el estudio encargado a la consultora Roland Berger para hallar posibles soluciones a la situación.
Efe