_
_
_
_
'Telecos'

Las pérdidas fuerzan a Telefónica a cambiar los estatutos para pagar al consejo este año

Inés Abril / Miguel Jiménez|

Telefónica planteará a sus accionistas en la junta del próximo 11 de abril un cambio en los estatutos, en concreto, en el artículo donde se recoge la remuneración del consejo. La intención de la operadora es adaptar su estructura normativa a las recomendaciones de buen gobierno y a las nuevas directrices del Ejecutivo. Pero no es el único objetivo. Tal y como están redactados ahora los estatutos, la obtención de beneficios es condición imprescindible para que el consejo cobre. Las pérdidas registradas en 2002, por tanto, impiden que los administradores sean pagados hasta que no se cambie la norma.

Encuentro

La reunión entre Brufau e Imaz, marcada por Naturcorp

La revisión del pacto entre Repsol YPF y La Caixa podría afectar a algo más que a su contenido industrial. A la espera del resultado de la opa, medios consultados consideran que los cambios afectarán también a la composición del consejo y del capital de la empresa que preside Antoni Brufau, quien consideró que ambas empresas se están enfrentando a un conflicto de intereses. Mientras tanto, los contactos para sacar la oferta adelante siguen su curso. Brufau se reunió ayer con el responsable de Industria del País Vasco, Josu Jon Imaz, para explicarle en detalle el contenido de la operación. El encuentro estuvo marcado por la privatización de Naturcorp.

Debate sobre recursos humanos

Las empresas afrontan a la vez el reto de reducir plantilla y retener talento

Hacer más con menos. Este es el reto al que se enfrentan las organizaciones en la actualidad. Los departamentos de recursos humanos de las empresas han comenzado a cobrar un mayor protagonismo. De ellos depende tanto la reducción de las plantillas, que en ocasiones es no sólo un instrumento financiero, sino una herramienta para fortalecer la posición de la empresa, como la retención del talento. El director ejecutivo para Europa de Lee Hecht Harrison, del grupo Adecco, Edouard Comment, considera que las reestructuraciones de personal han dejado de ser algo traumático y es común encontrarse con trabajadores que la han sufrido que aseguran estar pasando por una transición de su carrera profesional.

Debate sobre recursos humanos

El 56% de las sociedades que despiden personal afirman que han mejorado

El 56% de las empresas que han acometido una reducción de plantilla aseguran que el cambio ha afectado positivamente a su organización. Así se deduce de un informe presentado por Edouard Comment, director ejecutivo para Europa de Lee Hecht Harrison. 'Si tienen que afrontar una reducción de plantilla, lo mejor es hacerlo cuanto antes', explicó Comment, tras advertir que provocar la incertidumbre es el peor error que las compañías pueden cometer en estos procesos.

Norma

El Parlamento Europeo da luz verde al mercado común de fondos de pensiones

El Parlamento Europeo aprobó ayer la directiva de fondos de pensiones. La norma creará un mercado único de pensiones al permitir que las gestoras puedan comercializar sus planes en varios países de la Unión. La medida beneficiará especialmente a las empresas multinacionales, que podrán gestionar en un único fondo las pensiones de empleados de varios países. Los trabajadores desplazados en la UE no tendrán que cambiar de plan de pensiones.

Alemania

Los empresarios reciben con frialdad el paquete económico de Schröder

El plan para impulsar la economía y recortar el paro que el canciller alemán Gerhard Schröder presentará oficialmente este viernes no ha dejado de momento satisfecho a casi nadie. Tras la filtración de algunos detalles del proyecto, que en definitiva reducirá el Estado de bienestar, la patronal se ha mostrado cautelosa, mientras que los sindicatos se han opuesto abiertamente.

CEOE

La oposición agita la contestación interna en el PP contra la guerra

Federico Castaño|

El PSOE e Izquierda Unida hurgaron ayer en la contestación interna que ha generado en el PP y en su grupo parlamentario la posición mantenida por José María Aznar en el conflicto con Irak. Ambas formaciones emplazaron al vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, a 'ser valiente y decir lo que piensa' sobre la forma en la que el presidente está conduciendo la crisis.

Tribunales

Una sentencia agrava la crisis que vive Aguas de Valencia

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha declarado nula la venta del 49% de las empresas públicas de la Diputación de Valencia Girsa y Egevasa, privatizadas parcialmente por el PP en 1998 al realizarse por un sistema 'contrario a derecho'. Egevasa fue adjudicada a Vainmosa, sociedad que fue absorbida por Aguas de Valencia, valorándose en 18,63 millones, frente a los 10,96 millones que recuperará de ser firme la sentencia.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_