_
_
_
_
Rebaja

Los hoteleros reclaman una reducción de las tasas municipales

Arantxa Noriega|

El sector hotelero español ha dado buena acogida a los incentivos fiscales que prepara el Gobierno. No obstante, desde la patronal se pide una mayor rebaja de las tasas municipales y 'un control más exhaustivo de la oferta hotelera ilegal en algunos municipios de España, que, como está a salvo de pagar impuestos, puede bajar los precios y competir de forma desleal'. El sector teme, además, asumir mayores impuestos en algunos municipios para paliar la supresión del IAE de las empresas más pequeñas.

Injerencia política

Bruselas expedienta a Holanda, Italia y Dinamarca por mantener la 'acción de oro'

La Comisión Europea expedientó ayer a Holanda, Italia y Dinamarca por arrogarse el derecho a intervenir en la gestión y la estructura accionarial de las antiguas empresas públicas ahora privatizadas. Bruselas reabre la batalla contra esa injerencia política justo en la víspera de que el Tribunal de Justicia comunitario se pronuncie en una causa idéntica contra España

Crisis

Protección de Datos deja de recibir fondos públicos y sólo se financia con las multas

Susana Palacios|

El director de la Agencia de Protección de Datos (APD), José Luis Piñar, propuso ayer en el Congreso de los Diputados cobrar una tasa por la inscripción de ficheros. Piñar considera que sería una forma de sustituir la falta de financiación pública y alejaría cualquier intención de privatizar la agencia. El director de la APD destacó que para 2003 se han suprimido las transferencias del Estado y que a partir de ahora la agencia sólo cuenta con lo que se recauda de las sanciones como fuente de ingresos. Según Piñar, esta situación puede poner en peligro la independencia del organismo.

'Prestige'

Francia acusa a España de inflar los gastos del desastre

La llegada del fuel del Prestige a las playas francesas ha puesto de relieve la fragilidad de la alianza franco-española en sus reclamaciones para hacer frente a la catástrofe. La primera reunión del organismo internacional Fipol, que decide las compensaciones a los afectados por los vertidos de hidrocarburos, concluyó sin poder estimar el importe de las indemnizaciones por el Prestige

Bolsa

Wall Street cierra con pérdidas una sesión clave tras llegar a subir un 1,73%

Moisés Romero / Cecilia Castelló|

No hubo sorpresas en las manifestaciones del secretario de Estado estadounidense Colin Powell. Los analistas bursátiles y financieros consideran que se despeja la incertidumbre sobre la guerra. Pero eso no es suficiente para resolver las numerosas dudas que atenazan a los mercados. Como, por ejemplo, la duración y el alcance del conflicto o los efectos secundarios del unilateralismo de Bush. Así, tras una reacción inicial alcista que hizo subir los mercados europeos, Wall Street cerró con leves pérdidas.

Conflicto

Aznar defiende en solitario la ofensiva de Bush contra el régimen de Sadam

Federico Castaño|

José María Aznar no sólo ha sido abandonado en su posición sobre el conflicto de Irak por lo que el jefe del Pentágono ha definido como la 'vieja Europa'. Todos los grupos parlamentarios, salvo el PP, dejaron también ayer aislado al presidente del Gobierno con su rechazo frontal a la cobertura que está dispuesto a prestar a la Administración Bush en caso de guerra.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_