_
_
_
_
'Prestige'

Los fletes subirán hasta un 50%, según la patronal de petroleros

El coste de los fletes del transporte de crudo aumentará entre un 20% y un 50% por las medidas aprobadas por la UE para acelerar el calendario de retirada de los buques petroleros de un solo casco, aseguró ayer Peter Swift, director general de la asociación mundial de propietarios de buques petroleros, Intertanko, a la que pertenece la española Anave.

Switf alertó, asimismo, de la inflación que se extenderá a los precios del crudo y los carburantes por el citado encarecimiento de los fletes, la huelga en Venezuela y la amenaza de guerra en Irak.

En relación con el accidente del Prestige, cuyo propietario es uno de sus miembros, Swift pidió una investigación amplia e imparcial por parte del Gobierno y que se habiliten puertos refugio. En este sentido, afirmó que 'el barco se podía haber llevado a un lugar abrigado y, aunque no se hubiese podido salvar, se habría minimizado la contaminación'.

Para los responsables de Intertanko, que consideran que España tiene la legislación marítima más dura del mundo, 'el accidente del Prestige no se hubiera evitado con un doble casco, ya que se produjo por defectos de mantenimiento e inspección'. Según sus palabras, 'la ventaja hoy en día de los buques de doble casco es que son nuevos porque empezaron a construirse en 1992. Pero, dentro de 15 años, si no se mantienen bien, estarán igual que ahora los de casco sencillo'.

El director general de Intertanko, asociación que cuenta con 240 miembros que explotan 2.000 buques, tachó de 'ilegal' la decisión del Gobierno de mantener en prisión al capital del buque siniestrado, Apostolos Mangouras. 'La detención', aseguró, 'viola el convenio de la ONU sobre la Ley del Mar, pues ésta establece que un capitán de barco arrestado en un país extranjero debe ser puesto en libertad a cambio de un aval bancario razonable'. En el caso de Mangouras, se ha eludido el término 'razonable', aseguran en Intertanko.

Por otra parte, en declaraciones a la Cadena SER, Rodolfo Martín Villa, comisionado del Gobierno para el caso Prestige, pronosticó que las playas afectadas por el vertido estarán limpias el próximo verano. Martín Villa dijo que si tuviera alguna idea sobre la posible responsabilidad de alguna autoridad pública, 'me la tendría que callar porque estaría perjudicando al patrimonio nacional'.

La marea negra sigue embadurnando las costas cantábricas. El fuel llegó ayer al litoral atlántico francés y contaminó playas que, en un primer momento, se habían librado de él. También el dispositivo de vigilancia de la costa asturiana detectó regueros a 14 millas de Llanes. Un total de 48 arenales asturianos registraban vertidos y otras 25 playas tenían restos de fuel en sus zonas rocosas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_