Los sindicatos exigirán más empleo fijo para firmar el pacto de rentas
Los sindicatos exigirán más empleo fijo para firmar el pacto de rentas
Los sindicatos exigirán más empleo fijo para firmar el pacto de rentas
Una operación contra la 'kale borroka' se salda con 17 detenciones
Renfe invita a cinco empresas al concurso de suministro de cercanías
El portavoz de economía del Grupo Parlamentario Popular, Vicente Martínez-Pujalte, dijo ayer que la coincidencia entre todas las formaciones políticas con respecto a la futura reforma de las cajas es 'absoluta' y que, pese a diferencias de matiz con el PSOE con respecto a la emisión de cuotas participativas, 'hoy estamos más cerca que separados' del consenso.
La Cámara de Cuentas evalúa la gestión de los municipios andaluces
ING fusionará sus negocios inmobiliarios en el mercado español
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha vuelto a recurrir al discurso duro ante la desesperada situación económica del país. El dirigente insta al banco central a frenar la dramática depreciación del bolívar y amenaza con intervenir en el mercado, si la autoridad bancaria no logra su objetivo. La interminable crisis ha dado oxígeno a la oposición, que volverá a concentrarse mañana en Caracas para exigir la renuncia del mandatario venezolano.
Sharon promete una gran ofensiva militar en la Franja de Gaza
La Bolsa indiscreta
Restaura invertirá 120 millones en la compra de inmuebles en Madrid
'La venta de grandes carteras de inmuebles traerá liquidez al mercado'
CARREFOUR (cierre: 11,80)
Duisenberg exige a los Doce respeto al Pacto de Estabilidad y más reformas
El Banco Central de Brasil impuso a partir de ayer una nueva medida contable que limita la compra de dólares por parte de las entidades financieras, en un esfuerzo por frenar la especulación contra el real. La moneda brasileña cotizó ayer a 3,73 unidades por dólar frente a 3,67 del cierre del lunes, en tanto que la Bolsa de São Paulo cayó un 0,19%.
El fiscal se opone a que Garzón admita la querella por el 'corralito'
El Banco de España prejubilará a 518 funcionarios
Corporación Eólica Cesa invierte 1,8 millones en un aerogenerador de 100 metros y dos megavatios que abastece a 2.000 hogares.
El Gobierno ha calculado, para elaborar el presupuesto de la Seguridad Social de 2003, que el IPC de noviembre estará entre el 3,5% y el 4%. Así, estima que el desvío de la inflación encarecerá el pago de las pensiones hasta un máximo de 2.200 millones de euros. La Seguridad Social prevé ingresar por cotizaciones sociales casi 2.000 millones euros más de lo previsto inicialmente.
En la SEC, el regulador de los mercados de EE UU, están dispuestos a escuchar a las compañías no estadounidenses que planteen objeciones a la aplicación de la Ley Sarbanes-Oxley. Esta norma, que impone nuevas reglas para el buen gobierno de las empresas, nació de los escándalos de compañías como Enron y Worldcom y plantea conflictos de aplicación y extraterritorialidad.
El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, aseguró ayer que, dado el actual clima de incertidumbre política internacional y la elevada volatilidad de las Bolsas, es difícil prever cómo se comportarán las economías. De hecho, para España apuntó que este año el crecimiento de la actividad podría no exceder el 2% como promedio y posponer así para 2003 la recuperación, aunque en ningún caso espera lograr que el PIB aumente un 3%, tal y como establecen los Presupuestos.
Las casas de Bolsa siguen notando los efectos de la crisis de los mercados. Los últimos datos proporcionados por la CNMV indican que las carteras gestionadas por las firmas de inversión en 2002 suman un patrimonio un 30% inferior al del año pasado. Los resultados de las casas de valores siguen a la baja, y retroceden un 32,2% en el mismo periodo.
Los pilotos de Iberia han abierto de nuevo el conflicto con la dirección sobre la seguridad de las operaciones. El sindicato de este colectivo ha solicitado ahora a Aviación Civil que abra una investigación sobre el estado de los motores de los Jumbos de la compañía aérea, ya que, a su juicio, sufren continuas averías
Unificar criterios en la retención del IRPF
La sexta edición del salón Barcelona Meeting Point abrió ayer sus puertas en medio de un clima de optimismo entre los operadores. El fuerte crecimiento de los precios de la vivienda preocupa al sector, pero también permite incrementar con facilidad la facturación de las inmobiliarias.
El paro desciende en Alemania por debajo de los cuatro millones
Los Ministerios de Ciencia y Tecnología, Economía y Administraciones Públicas preparan una orden ministerial por la que se obligará a todas las instituciones del Estado, a nivel central, autonómico y local, a sacar a concurso todos sus servicios de telecomunicaciones en el plazo de los cuatro próximos años.
El presidente estadounidense, George Bush, invocó ayer la Ley Taft-Hartley para imponer un periodo de 80 días llamado de ¢enfriamiento¢ que acaba temporalmente con el bloqueo de los puertos de la costa oeste del país. El cierre se produjo hace 11 días por parte de los operadores como respuesta a una huelga de celo de los estibadores y que casi ha paralizado la actividad industrial y comercial en la zona.