_
_
_
_
Cesiones de crédito

La juez confirma la imputación de Botín tras rechazar el recurso del fiscal

En un escueto auto de tres páginas, la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios desestimó ayer el recurso presentado por la Fiscalía contra su auto del pasado 27 de junio, en el que se inculpó al presidente del Santander Central Hispano (SCH), Emilio Botín, y a cuatro directivos, entre los que se encuentra Rodrigo Echenique, ex consejero delegado del Banco Santander y hoy consejero del SCH, en 138 delitos fiscales y uno de falsedad continuada por el caso de las cesiones de crédito.

Con el auto, la magistrada se reafirma en que ve indicios de culpabilidad en la actuación de la cúpula del ex Santander y sigue dejando abierta la vía para un juicio oral.

La magistrada rechaza el recurso del fiscal porque 'no desvirtúa la resolución dictada, a la que se le achaca el no basarse en indicios', un criterio jurídico que no 'comparte' con la Fiscalía y que, además, 'se compadece mal con los propios términos de la resolución, debiendo estarse a lo acordado en la misma'.

En el auto, de tres páginas, al que ha tenido acceso este diario, la magistrada enumera las partes que han recurrido o han impugnado los recursos presentados por las demás. Los demás recursos, el del SCH y el presentado por cada uno de los 138 clientes acusados de delito fiscal, serán resueltos en autos independientes, como el dado a conocer ayer, informa Efe.

Sin indicios

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, interpuso ayer mismo un recurso de queja ante la Sala de lo Penal de la citada sede judicial, para que sea este órgano el que revise el auto dictado por la juez Teresa Palacios. En el segundo recurso, la Fiscalía reproduce los argumentos que esgrimió en el anterior. Si, como es previsible, la juez desestima también el recurso del SCH, la entidad recurriría también ante esta sala.

Para el fiscal, no hay ningún indicio del delito de cooperación necesaria en fraude fiscal, imputado a la cúpula del Santander, porque la actuación del banco 'fue siempre posterior a la actividad de ocultación de los incrementos de patrimonio en que consiste el delito de fraude tributario que pudiera atribuirse a los clientes depositantes'. Respecto al delito de falsedad, el fiscal destaca que se trata de un delito instrumental y cabe exención de responsabilidad penal. Destaca que la juez confunde sospechas con indicios, ya que no los detalla.

Por su parte, la Asociación para la Defensa de Inversores y Clientes ha impugnado ante la Audiencia Nacional el recurso interpuesto por el SCH. Esta acusación considera 'manifiestamente falso' que el banco no tuviera acceso a las piezas separadas abiertas en la causa, como alega la entidad en su recurso.

Las dos filiales chilenas del SCH sellan su unión

 

El director general del Banco Santiago, Fernando Cañas, y el presidente del Santander Chile, Mauricio Larraín, sellaron en la madrugada del viernes la fusión de estas dos filiales chilenas del SCH, ratificada por las respectivas juntas de accionistas. El nuevo Santander Chile será, desde agosto, el mayor banco del país, con un valor de mercado superior a 3.660 millones de dólares. La entidad iniciará en las próximas semanas la venta de activos o capital, que supondrá la enajenación del 8% de la cartera de clientes. Ya tiene 15 ofertas de compra.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_