Los síndicos de la quiebra de KPNQwest intentan salvar la red
Los síndicos de la quiebra de KPNQwest intentan salvar la red
Los síndicos de la quiebra de KPNQwest intentan salvar la red
Los festivales de verano acercan la música clásica a todos los públicos. Artistas consagrados y jóvenes promesas, obras clave de la historia y nuevas producciones conviven en los programas de las clásicas citas de la temporada
Pese a que las subidas de los tipos de interés oficiales aún no se han materializado, algunas entidades han empezado a aumentar el tipo de salida que aplican a sus préstamos, tanto fijos como variables. Si se añade, además, la subida que ha experimentado el euribor en el año, el resultado es que los nuevos hipotecados pagarán más por su préstamo.
Safei confía en los valores medianos
El Santander modificará el número de consejeros en su junta de accionistas
Las entidades financieras españolas invirtieron sumas millonarias en ciberproyectos que intentan ahora transformar para hacerlos rentables
Rato deja la puerta abierta al diálogo con los sindicatos tras el 20-J
SCH confía en el futuro de Latinoamérica
Llega la segunda generación de agendas electrónicas. Usan programas similares a los PC de sobremesa y han aumentado su memoria
Al jerezano Joaquín Rivero le va la marcha. Empresarialmente, se entiende. A los 23 años ya creó una empresa de materiales de construcción, antes de 1997 ya había promovido más de 25.000 viviendas y en cinco años ha multiplicado el tamaño de la inmobiliaria Bami. La compra de Metrovacesa es el nuevo hito.
El desempleo cae dos décimas en EE UU, pese a la débil contratación
Los grandes del móvil se están blindando frente a los intentos de Microsoft de imponer su sistema operativo Smart Phone como futuro estándar de la telefonía multimedia. Tratan de evitar que se reproduzca en su sector el modelo que esta firma impuso en el mundo del PC. Y lo están haciendo creando nuevas alianzas y reforzando las existentes como Symbian, que agrupa a Motorola, Matsuhita, Sony, Psion, Siemens y Ericsson.
El 55% de los asegurados no lee las cláusulas de su póliza, según DKV
Intel dio la puntilla a los mercados al rebajar previsiones de beneficio tras el cierre de Wall Street el jueves. Agravó, así, las pérdidas de esta pésima semana bursátil, la peor desde los atentados contra Estados Unidos. El Ibex, que ayer cayó el 1,28%, ha bajado cada una de las cinco sesiones de esta semana, en las que ha sumado una pérdida del 5,9%.
La estrategia 'long-short' se puede aplicar en los derivados comprando futuros sobre un índice con perspectivas de subida y vendiendo futuros sobre otro con perspectivas de bajada. Ganaremos siempre que se cumpla esta premisa
Intel baja un 18% y agrava la crisis del Nasdaq
El comisario de Pesca y Agricultura, Franz Fischler, intentó convencer ayer a los interlocutores españoles sobre las supuestas ventajas de la reforma pesquera ideada por el Ejecutivo europeo. Sin embargo, tuvo poco éxito.
Fenosa estudia vender las participaciones en Red Eléctrica y Cepsa
Vuelve el verano, y vuelven los famosos y los hippies, ricos o zarrapastrosos, al planeta Ibiza. Una isla que es un mundo
Una clase práctica de jugadores hispanos a escolares hispanohablantes, aperitivo del Abierto de EE UU que comienza en la ciudad de los rascacielos
El Tribunal de Justicia de la UE condena el abuso de la 'acción de oro'. El Gobierno español mantiene este mecanismo de control en cinco compañías cotizadas
El grupo Fadesa refuerza su cúpula directiva con dos vicepresidencias
Gamesa entra en Australia con su negocio de parques eólicos
Debilidad en las firmas de chips
La experiencia de Estados Unidos
La aprobación de la directiva sobre planes de pensiones abre el mercado a la competencia europea, pero amplía el abanico inversor, bajo las premisas de diversificación y seguridad
La Bolsa alemana intenta integrar a los mercados alternativos