_
_
_
_
epigrafe

Adena promueve un convenio de empresas 'salvadoras del clima'

El pragmatismo ha llevado a un "ex ecologista ultramontano", como se define a sí mismo Juan Carlos del Olmo, secretario general de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (WWF/Adena), a pactar con las empresas programas para reducir su impacto medioambiental. A sus actividades conservacionistas de la fauna y la flora ibéricas -que han merecido el prestigioso premio de la Fundación Fondena la semana pasada-, se unen ahora iniciativas de apoyo a los programas de las empresas que contribuyan a hacer realidad los objetivos del Protocolo de Kioto para la reducción de gases de efecto invernadero.

Dicho protocolo de 1997 está levantando ampollas en las relaciones internacionales. Por fin, el pasado sábado más de 180 países consensuaron en Marrakech el documento de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que -a pesar de la notable ausencia de EEUU y las reticencias de Japón, Canadá, Australia y Rusia- llevará el acuerdo político que se alcanzó en Bonn el pasado mes de julio a la cumbre de desarrollo sostenible que se celebrará en Johannesburgo en septiembre de 2002 (Río+10).

Adena, que representa los intereses españoles en el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y que se constituyó en 1961 para la creación de parques y reservas nacionales, así como para la protección de las especies en extinción, quiere incluir tareas en defensa del clima dentro de sus acciones de favor de los programas de desarrollo sostenible de las empresas. El secretario general de Adena, Juan Carlos del Olmo, explica: "Reuniremos a empresas que respondan a unas pautas objetivas en defensa del clima bajo el epígrafe común de empresas salvadoras del clima o una idea parecida".

Del Olmo apunta que mantienen "conversaciones avanzadas" con Coca-Cola para apoyar su programa de gestión ambiental, que califica "de muy serio y ambicioso". æpermil;ste incluye varios proyectos, desde la certificación de todas sus plantas embotelladoras, pasando por un plan de ahorro de energía y de reducción de residuos sólidos, hasta la instalación a partir de 2004 de máquinas expendedoras con sistemas de refrigeración menos contaminantes. El Canal de Isabel II y Asland también están al habla con Adena. La primera tiene planes de eficiencia energética en marcha, mientras que la cementera proyecta la recuperación de canteras en Córdoba y, dentro del plan general del grupo francés Lafarge, prevé disminuir un 15% su nivel absoluto de emisiones para 2010.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_