_
_
_
_
LA MONEDA æscaron;NICA

Sólo el 20% de las pymes españolas reconoce estar adaptada al euro

Sólo un 20% de las pequeñas y medianas empresas españolas se sienten realmente preparadas para la introducción de la moneda única, según los últimos datos del eurobarómetro. El porcentaje es inferior al registrado en primavera. A medida que avanzan los meses, los empresarios se van encontrando con las dificultades de la adaptación y reconocen su incertidumbre.

La acumulación de cambios que acarrea la introducción del euro preocupa cada vez más a los empresarios, que desconfían de su preparación para la nueva moneda, según los datos del eurobarómetro.

El eurobarómetro es la encuesta promovida por la Comisión Europea para pulsar la opinión ciudadana sobre los asuntos comunitarios. La última encuesta de pymes, realizada en verano, refleja que sólo el 20% de las empresas españolas admiten estar preparadas para el euro.

El dato contrasta con las cifras correspondientes a abril, cuando el porcentaje de empresas españolas ya preparadas era del 35%. Un portavoz de la Comisión Europea explicó a este diario que la razón del declive está en que la encuesta "no se basa en hechos concretos, sino en la percepción, impresión y sentimientos de los encuestados".

La oficina comunitaria afirma que es lógico que, según se acerca el llamado día D, el 1 de enero de 2002, las empresas se den cuenta de que necesitan hacer más cambios para adaptarse correctamente. "En abril, muchos pensaban que con tener los precios en euros y en pesetas ya estaban preparados. Ahora se dan cuenta de que es necesario cambiar los contratos con sus proveedores, adaptar los equipos informáticos, estudiar todos los aspectos jurídicos y contractuales y muchos aspectos más. El cambio al euro abarca todos los ámbitos del negocio".

Las cifras del eurobarómetro son muy preocupantes, sólo el 23% de las pymes europeas se confiesan adaptadas. Lejos de avanzar, la estadística va empeorando según pasan los meses. Algunos casos son alarmantes, sólo el 8% de las empresas irlandesas se confiesan preparadas, en Bélgica el porcentaje es del 19%. Las naciones más preparadas son Grecia (39%) y Luxemburgo (37%).

No obstante, la estadística incurre en grandes contradicciones. Se supone que la espectacular caída del porcentaje de empresas preparadas en España se debe a que los propietarios comienzan a comprender la verdadera dimensión del cambio. Sin embargo, si en abril eran un 23% las empresas que no habían ni siquiera perfilado un plan de acción, en agosto esa cifra ascendió al 33%.

Por contra, en abril un 45% de las empresas tenían ya un plan detallado, pero en agosto la cifra bajó al 40%. Más sorpresas, el 6% de las pymes no había adoptado en abril ningún plan específico, en agosto el porcentaje era del 10%. Lo único claro es que, respecto al euro, la incertidumbre en Europa es, más que nunca, comunitaria.

Miércoles 14 Capítulo 4 Los bancos y la lucha por el tamaño

Jueves 15 Capítulo 5 Un cambio suave para las empresas

Viernes 16 Capítulo 6 Las máquinas expendedoras

Sábado 17 CD-Rom y el manual Todo sobre el euro para pymes

Lunes 19 Capítulo 7 Hipermercados el euro

Martes 20 Capítulo 8 Las exportaciones del euro

Miércoles 21 Capítulo 9 La transparencia de precios y rentas

Jueves 22 Capítulo 10 Las empresas cuentan con el euro

Viernes 23 Capítulo 11 El impacto en la fiscalidad

Sábado 24 Eurocalculadora

Lunes 26 Capítulo 12 La escurridiza Bolsa paneuropea

Martes 27 Capítulo 13 La hora del dinero negro

Miércoles 28 Capítulo 14 Los bloques comerciales

Jueves 29 Capítulo 15 Las autonomías dan paso al euro

Viernes 30 Capítulo 16 Los Quince se atan a la estabilidad

Sábado 1 Guía práctica sobre el euro y euroconversor

Lunes 3 Capítulo 17 Administraciones públicas

Martes 4 Capítulo 18 El redondeo y sus consecuencias

Miércoles 5 Capítulo 19 El BCE, reflejo de la Reserva Federal

Jueves 6 Capítulo 20 La revolución monetaria

 

Mañana miércoles, en 'El euro en Cinco Días'

Las entidades financieras pugnan por su lugar en el nuevo mercado

Ernest Welteke, presidente del Bundesbank: "El euro tiene todavía potencial de revalorización y desarrollo".

El 1 de enero 45.000 cajeros automáticos suministrarán euros en España

Los desafíos de la Unión: La lejana fiscalidad común.

Enrique Barón, ex presidente del Parlamento Europeo: "Un referendum sin abstenciones".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_