_
_
_
_

RTVE aprueba el presupuesto de 2002 sin apoyo del PSOE

El consejo de administración de RTVE aprobó ayer los presupuestos del próximo año con nueve votos a favor (seis del PP y un voto de CiU y Coalición Canaria, respectivamente ) y cuatro en contra, del PSOE.

El anteproyecto establece unos gastos de 1.543 millones de euros (256.812 millones de pesetas), de los cuales, 1.294 millones de euros (215.461 millones de pesetas) se dirigirán a gastos operativos y 248 millones de euros (41.351 millones de pesetas), a los financieros.

En el presupuesto se incluyen unos ingresos de 854 millones de euros (142.202 millones de pesetas). Por publicidad y venta de productos de televisión se contabilizan 737 millones de euros (122.790 millones de pesetas), mientras que las subvenciones previstas para 2002 sumarían 66,3 millones de euros (11.043 millones de pesetas).

Con todo ello, el anteproyecto recoge un déficit total de 688 millones de euros (114.610 millones de pesetas) y un endeudamiento financiero de 768 millones de euros (127.787 millones de pesetas).

El director general de la cadena, Javier González Ferrari, apuntó que "este plan recoge una reducción de los gastos de 9,3 millones de euros, 9.370 millones de pesetas (un 4,1% menos que durante este año), lo que implica un menor déficit anual (un 3,6% menos que durante este año)". Pero también el presupuesto supondrá una caída de los ingresos de 23,8 millones de euros (3.961 millones de pesetas).

Plan aparcado

El ente público que ha aparcado el plan de viabilidad elaborado por el equipo del ex presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, prevé ingresar por publicidad 60 millones de euros (10.000 millones de pesetas) el próximo año, un 9% menos que en éste.

A juicio de Ferrari "se mantendrá la aportación del Estado en 66,3 millones de euros (11.043 millones de pesetas), mientras que el endeudamiento se reducirá en 35,5 millones de euros (5.916 millones de pesetas).

La SEPI aprueba los presupuestos y dice "ser el resultado del trabajo conjunto ente RTVE y la dirección del organismo, presidido por Ignacio Ruiz Jarabo desde el pasado 3 de agosto".

Ruiz Jarabo debe buscar ahora la fórmula de acabar con una deuda que supera los 4.207 millones de euros (700.000 millones de pesetas). Al mismo tiempo tendrá que elaborar un plan de ajuste que cuente con el visto bueno del Ejecutivo.

Pedro Ferreras intentó llevar a cabo uno que no contó con su aprobación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_