_
_
_
_

El Congreso pide a Rato que rebaje las comisiones por el uso de tarjetas

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer una moción que insta al Gobierno a que presente antes de finalizar 2002 un estudio detallado de la situación real y evolución de las tasas de descuento que satisfacen los comerciantes cuando aceptan pagos con tarjetas bancarias. El Parlamento pide al Gobierno que aplique en España "de forma inmediata" los criterios que adopte la Comisión Europea sobre tasas de intercambio.

El Gobierno ya tenía desde hace tiempo un mandato para impulsar la rebaja de las tasas de intercambio que determinan las comisiones que deben pagar los comerciantes por el uso de tarjetas. Pero, a pesar del acuerdo alcanzado en una comisión integrada por asociaciones de comerciantes, entidades participantes en los sistemas de pago y expertos independientes para impulsar esta rebaja, el sector comercial ha denunciado en varias ocasiones que, lejos de reducirse los porcentajes, las comisiones han aumentado. Incluso han criticado comportamientos "abusivos".

Aunque son acusaciones negadas por las entidades de gestión de los pagos, lo cierto es que diversas encuestas sobre la aplicación de comisiones muestran que la reducción de porcentajes no se ha producido o se produce más despacio de lo acordado, según Convergencia i Unió.

Con estos argumentos, el Grupo Parlamentario Catalán ha preparado una moción, defendida por el diputado Josep Sánchez Llibre y apoyada por el resto de los grupos, con la que tratan de hacer efectiva esta rebaja.

En la moción, el pleno pide al Gobierno que presente antes de finalizar 2002 un estudio detallado de la situación y evolución de las tasas de descuento que pagan los comerciantes cuando aceptan tarjetas y que aplique en España, de forma inmediata, los criterios que adopte la Comisión Europea.

Además, sugiere que el Tribunal de Defensa de la Competencia analice los acuerdos que fijen los porcentajes y que el Banco de España realice un seguimiento sobre la evolución de estos medios de pago y "en aras de una mayor transparencia en el mercado de las tarjetas de crédito, ponga los medios pa un mayor conocimiento de la evolución de las variables de este mercado".

El objetivo es, en parte, poner fin al agravio comparativo que, a juicio de CiU, sufre el pequeño comercio respecto a las grandes superficies. Según explica el diputado catalán Josep Sánchez Llibre, "un pequeño comercio que cobre un pantalón vaquero con tarjeta le cargan un 3% de comisión, mientras que a la gran superficie sólo un 0,5%". Igualmente, "en el caso de la leche, a una tienda le cargan una comisión del 2,5%, mientras que a un gran almacén sólo el 0,5%, lo que supone unos incrementos respectivos del 83% y del 75%.

La media de la Unión Europea del recargo de comisiones en las tarjetas es inferior al 2%, mientras que en España es de más del 3%.

Los diputados consideran necesaria esta rebaja para introducir mayor competitividad en el sector del comercio. El aumento previsto del volumen de pagos con tarjetas como consecuencia de la introducción física del euro, a partir del 1 de enero de 2002, hace más apremiante esta rebaja.

Y es que con la nueva moneda el volumen de negocio que se moverá con este sistema de pago crecerán en más de 800.000 millones, según las previsiones de los expertos. En España se emiten en torno a 55 millones de tarjetas, con un volumen anual de negocio de 15 billones de pesetas.

El texto de la moción es consecuencia de una interpelación urgente de CiU al vicepresidente Rodrigo Rato tramitada el pasado mes de junio y surge de una enmienda transaccional presentada por CIU que recoge puntos del texto inicial y de enmiendas del Grupo Popular y del Grupo Socialista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_