_
_
_
_

Jazztel recompra el 13,5% de sus bonos

Jazztel ha materializado una operación largamente estudiada por sus servicios financieros: la recompra de parte de los bonos de alto rendimiento que cotizan en el mercado. La drástica caída de la cotización ha permitido que la telefónica se haga con el 13,5% de esta deuda a un precio tres veces inferior a su valor nominal y con ganancias. La plusvalía suma 12.878 millones de pesetas (77,4 millones de euros) y además ingresará 2.646 millones de pesetas (15,9 millones de euros) en intereses.

La complejidad de la operación ha dilatado el proceso, pero los beneficios que se derivan de ella han dado el impulso definitivo para llevarla adelante. Jazztel comunicó ayer que ha recomprado parte de la deuda que tiene cotizando en los mercados en forma de bonos de alto rendimiento, con una plusvalía, que se apuntará en 2002, de 12.878 millones de pesetas (77,4 millones de euros).

El mecanismo que lo ha hecho posible ha sido el propio mercado. Los bonos se emiten con un valor nominal igual al que el emisor quiere recaudar y al que tendrá que pagar a vencimiento. Pero mientras tanto, los bonos cotizan libremente y la caída de los precios ha sido casi tan acusada como la de las acciones. Así, Jazztel ha recomprado 19.018 millones de pesetas (114,3 millones de euros), lo que supone el 13,5% del total de deuda emitida, a una media del 32% de su valor nominal. O, lo que es lo mismo, ha pagado 6.140 millones de pesetas (36,9 millones de euros) por algo que pesa tres veces más en sus cuentas y por lo que hubiera tenido que desembolsar el triple si hubiera esperado al vencimiento.

La plusvalía contable es de 12.878 millones de pesetas, que se apuntará en el momento más favorable para ella, gracias al diseño empresarial y financiero de la operación.

Fuentes del mercado aseguran que la recompra de deuda se ha hecho en nombre de la filial de Jazztel en Portugal, que será la tenedora de los bonos durante un tiempo. Esta transición permitirá que la compañía presidida por Martín Varsavsky se embolse 2.646 millones por el cobro de los intereses que le corresponden. Este ingreso extra hace que la salida neta de caja que tiene que asumir por la recompra de su deuda se reduzca a 3.494 millones.

El año que viene, Jazztel Portugal traspasará los bonos a la matriz del grupo con sede en Londres, siempre según las mismas fuentes. En ese momento, los títulos se amortizarán (desaparecen del balance), con lo que se materializa la plusvalía. Estos movimientos intergrupo tienen una explicación: apuntarse las ganancias en el ejercicio que más favorezca a la compañía. Para 2001, Jazztel cuenta con plusvalías por la venta de Ya.com, que quiere compensar con minusvalías (las pérdidas operativas y financieras de la empresa) para evitar la tributación. Así, retrasará la materialización de las ganancias por la recompra de deuda hasta el año que viene, cuando nuevas minusvalías permitirán que el impacto fiscal sea neutro.

Compensado en 16 meses

Con esta operación, Jazztel eliminará 19.018 millones de su balance y la deuda emitida se reducirá a 120.746 millones. También se recortará el pago anual de intereses. La compañía desembolsa cada 12 meses 19.134 millones para retribuir a los bonistas, una cantidad que quedará en 16.530 millones. Así, Jazztel recuperará la salida neta de caja producida por la recompra en poco más de 16 meses.

Fuentes de Jazztel aseguran que este desembolso no afectará a las inversiones previstas en su plan de negocio, 41.596,5 millones de pesetas para este año. Para financiar su desarrollo, sigue contando con recursos disponibles de 113.142 millones, suficientes, según la empresa, para llegar hasta el punto de equilibrio operativo, previsto para el ejercicio que viene.

La operación de recompra fue muy bien recibida en los mercados y Jazztel llegó a subir un 13,56% ayer en la Bolsa de Madrid. Al cierre, la ganancia se redujo al 8,74% en lo que supone la tercera jornada de infarto en la cotización. Entre el mínimo de las últimas 72 horas, provocado por el pánico que desataron los ataques terroristas contra EE UU, y el máximo, los inversores han podido ganar hasta un 67%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_