_
_
_
_

El caos paraliza cientos de casos del regulador bursátil

Poco a poco se van conociendo más consecuencias del devastador ataque terrorista contra Estados Unidos y una de ellas afecta directamente al corazón del regulador de los mercados de este país. El derrumbamiento del edificio de la SEC en Nueva York se ha llevado consigo los expedientes de 300 casos e investigaciones. También Telefónica Móviles se ha visto afectada y tendrá que retrasar la OPA de 158.067 millones de pesetas (950 millones de euros) sobre CRT.

Un edificio de 47 años de antigüedad muy cercano a las extintas Torres Gemelas desapareció el martes tras el ataque terrorista contra Estados Unidos. Era la sede neoyorquina del organismo regulador de las Bolsas de este país (la SEC, por sus siglas en inglés) y junto a ella se han hecho escombros los documentos de unas 300 investigaciones en marcha, según las cifras obtenidas por Bloomberg de directivos de la comisión.

La SEC ha puesto manos a la obra para reconstruir la mayoría de las investigaciones, pero la tarea se perfila dura porque no hay copias electrónicas. Para volver a recopilar la información, el regulador tendrá que apelar a las compañías que está investigando o a otros organismos que también participaran en el proceso. Y mientras tanto, la pérdida de evidencias y papeles puede retrasar o dificultar casos tan importantes como la investigación masiva sobre el comportamiento de los bancos de inversión en las colocaciones en Bolsa.

La mayor división regional de la SEC, que tiene su sede central en Washington, llevaba meses estudiando si varias de las más importantes firmas de Wall Street cargaron excesivas comisiones o hicieron que los inversores compraran más acciones de las esperadas para que las colocaciones de empresas de Internet fueran un éxito. Nombres como Crédit Suisse First Boston, Goldman Sachs y Morgan Stanley estaban en las listas, al igual que los de otros 299 involucrados en el resto de las investigaciones perdidas.

"Es devastador", exclama el copresidente de un despacho de abogados de Nueva York. "Tendrán que desechar algunos casos y empezar desde la nada otros", añade.

La sensación de absoluto desánimo se combina con voces de aliento, que aseguran que los casos más importantes son responsabilidad de varias instituciones y que ellas deben conservar por lo menos parte de la información. Pero la situación es tal que el presidente de la SEC ha tenido que salir al paso para atajar el nerviosismo. "La pérdida de documentos es desafortunada", señaló Harvey Pitt, en declaraciones recogidas por Bloomberg, "pero no podemos dejar que afecte a la protección que estamos obligados a dar a los inversores, y estoy seguro de que esto no pasará".

Entre las damnificadas por los problemas que está viviendo la SEC, desbordada por las pérdidas materiales y los asuntos que requieren atención prioritaria, está Telefónica Móviles. La operadora española se ha visto obligada a retrasar la oferta de compra sobre el 54% del capital que no posee de la compañía celular brasileña CRT. A la empresa presidida por Luis Lada sólo le queda un requisito para lanzar una OPA valorada en 158.067 millones de pesetas: la aprobación de la SEC, y esta es una barrera, hoy por hoy, difícil de franquear.

El ataque terrorista ha coincidido con la fecha en la que Telefónica Móviles tenía que entregar el dossier completo con la información requerida, pero el proceso se ha interrumpido. Fuentes cercanas a la compañía esperan que la semana que viene se vaya normalizando la actividad en la SEC, aunque reconocen que son incapaces de aventurar cuándo podrán presentar los documentos y cuál va a ser el nuevo calendario de la oferta.

 

Estados Unidos reabrió ayer el tráýco aéreo

Las empresas deben cumplir un nuevo y estricto protocolo de seguridad en los aeropuertos

Las autoridades de Estados Unidos decidieron ayer reanudar la actividad aérea, aunque condicionada al cumplimiento por cada aeropuerto de un nuevo y estricto protocolo de seguridad en todas las operaciones.

El Gobierno federal suspendió toda la actividad aérea el martes por la mañana, poco después de producirse la oleada de ataques con aviones suicidas el pasado martes, que provocaron la destrucción de las Torres Gemelas de Nueva York.

Estados Unidos representa por sí sola el 40% del mercado aéreo mundial, por lo que este bloqueo ha generado importantes pérdidas al sector.

En conjunto, las aerolíneas mundiales se enfrentan a una merma inmediata de sus ingresos y a costes extra de 10.000 millones de dólares (1,85 billones de pesetas) debido a la crisis, según aseguró el jueves la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés).

William Gaillard, portavoz del organismo que agrupa a 266 operadores aéreos, incluidas las principales compañías, declaró a Reuters en una entrevista que las líneas aéreas podrían afrontar "pérdidas récord" este año tras los atentados del martes.

Paralización

Cerca de 4.000 de las 12.000 aerolíneas comerciales de todo el mundo han quedado paralizadas desde que cuatro aeronaves comerciales fueron secuestradas para estrellarse contra varios objetivos en Nueva York y Washington.

Las operaciones aéreas en el mercado estadounidense están valoradas en cerca de 1.000 millones de dólares diarios (185.000 millones de pesetas), según la IATA. Pero la desaceleración de los mercados canadiense y mexicano, así como el tráfico aéreo transpacífico y transatlántico deben ser tomados en cuenta también.

"Esta es una cifra aproximada, pero podríamos estar hablando de pérdidas inmediatas de unos 10.000 millones de dólares sólo esta semana", dijo Gaillard.

"La semana pasada estábamos hablando de pérdidas de 2.800 millones de dólares (518.000 millones de pesetas) en el tráfico programado este año. No hay duda de que va a ser más", agregó.

"Y si sumamos los vuelos domésticos de Estados Unidos, que es una gran parte del total, podríamos estar hablando de pérdidas récord. Esta va a ser la primera vez desde 1994", dijo Gaillard.

El peor año del sector se registró después de la Guerra del Golfo, en 1991. Las aerolíneas soportaron pérdidas conjuntas de 7.500 millones de dólares (1,3 billones de pesetas) en 1992, según el portavoz.

La IATA ha condenado los ataques. La entidad convocó una reunión de emergencia de su comité de seguridad, probablemente para la próxima semana en Montreal, con el fin de discutir la mejor forma de prevenir esta nueva modalidad de secuestros, dijo Gaillard.

Medidas

"También estamos pensando en cómo eludir esta nueva amenaza, que es algo a lo que no estábamos acostumbrados..., terroristas que están preparados para morir en los ataques", agregó.

"Esto no existía en las décadas pasadas. Nos enfrentamos con secuestradores en los años setenta y con bombas en los ochenta. Eso es algo que nos conduce a reconsiderar completamente algunas de las medidas de seguridad que existen actualmente", afirmó. "Pero creo también que hay una responsabilidad de los Gobiernos y en particular de los servicios de inteligencia", concluyó.

La IATA pretende poner en marcha un proyecto piloto de identificación de los pasajeros en el momento del embarque, con el fin de incrementar la seguridad en los vuelos, informa Efe. "El sistema consistiría en un proceso de reconocimiento del iris del ojo o de la palma de la mano del pasajero", afirma William Gaillard.

"Vamos a probar el nuevo sistema próximamente en aeropuertos del Reino Unido, Australia y Singapur, y en un año o dos podremos desarrollarlo si tenemos fondos para ello", explicó el funcionario de la IATA.

Por otra parte, los ministros europeos de Transportes se reunirán hoy en consejo extraordinario para evaluar las medidas de seguridad suplementarias adoptadas tras los atentados y para estudiar las posibilidades de un "refuerzo estructural de los dispositivos existentes y de la cooperación internacional en la materia".

 

Direcciones 'web' útiles para españoles afectados

A la espera de que las autoridades de EE UU empiecen a dar estimaciones sobre la cifra de víctimas mortales tras el ataque del martes, Internet está funcionando como una provisional base de datos con información sobre los supervivientes.

Una de las listas más completas se encuentra bajo la dirección http://wtc.ny.com , donde ya hay más de 10.000 personas listadas. La web se actualiza cada media hora.

Bajo las direcciones www.survivorlist.org y www.wtcfamilies.org también se pueden obtener listados bastante completos de los supervivientes.

El consulado español en Nueva York también ofrece información útil en su página, www.spainconsul-ny.org. En ella se facilitan varios teléfonos que la Oficina de Información Diplomática (OID) del Ministerio de Asuntos Exteriores ha habilitado para atender a familiares y amigos de los españoles residentes o desplazados a EE UU.

La página web de la Embajada de España en EE UU (www.embusa.com) también ofrece información útil para españoles afectados.

El buscador de Microsoft, Msn, ha actualizado su base de datos para recabar las direcciones más importantes sobre el ataque. Tecleando http://search.msn.com/results.asp?q=world+trade+center&origq=world+wide+cent se obtienen más de 80 direcciones relacionadas con el atentado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_