_
_
_
_

Endesa cree que Enel evitará el veto del Gobierno para comprar Viesgo

Para convertirse en la quinta eléctrica del mercado español, la italiana Enel, a la que Endesa ha adjudicado Viesgo, deberá lograr que el Gobierno no le aplique el veto a sus derechos políticos por su participación pública. Endesa considera que superará esa prueba por el grado de liberalización que tiene el mercado italiano. El consejero delegado del grupo español negó tajantemente la existencia de un pacto entre ambas empresas.

Enel deberá salvar varios obstáculos ante el Gobierno español y las autoridades comunitarias para hacerse con la gestión de la todavía filial de Endesa, Viesgo, que le fue adjudicada anteayer por el líder eléctrico español. El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, manifestó ayer que considera que Enel superará este proceso, por lo que la transacción podría ser firme antes de fin de año.

En primer lugar, el Ejecutivo español deberá autorizar la compra de Viesgo, en aplicación de la golden share de Endesa. Además, la operación, al estar el grupo que preside Enrico Trota controlado por el Estado italiano, entra en el supuesto de aplicación de la ley que permite a Economía reducir los derechos políticos del comprador. A juicio de Miranda, esa normativa tiene en cuenta otros temas, como el grado de liberalización del mercado del grupo que realiza la adquisición y el de reciprocidad, aspectos que serán favorables para Enel. Asimismo, estima que la transacción podrá afrontar cualquier examen por parte de las autoridades comunitarias.

Sin embargo, la prensa italiana se hacía ayer eco de las suspicacias que ha levantado la adjudicación en poco más de un mes de una empresa de Enel a Endesa (Elettrogen) y una de la española a la italiana (Viesgo). Según algunos medios, señala el periódico, "la venta es la confirmación de un acuerdo de intercambio de activos entre los dos grupos para afrontar juntos la liberalización de los mercados europeos". Otros analistas lo justificaban como tope a la expansión de la francesa EDF.

Ese rumoreado pacto fue desmentido categóricamente por Enel y por Miranda. El directivo de Endesa añadió que las diferencias entre los dos procesos habría hecho imposible un acuerdo y subrayó que el grupo transalpino fue el que ofreció la cantidad más elevada desde el principio de la selección, así como mejores condiciones contractuales. Los sindicatos UGT y CC OO de Viesgo valoraron positivamente la adjudicación.

Con esta operación y las anteriormente realizadas, Endesa ha cumplido en un 60% con sus objetivos de ingresos por desinversiones del plan que se eleva globalmente a 5.000 millones de euros, y ha superado la meta de obtención de 1.500 millones de euros de plusvalías.

El consejo de administración de Enel se felicitó ayer por las posibilidades que se abren a la empresa italiana con la compra de Viesgo.

El grupo transalpino ha cerrado el primer semestre del año con unos beneficios de 1.526 millones de euros, con un aumento del 77,6% respecto al mismo periodo del año precedente. El resultado neto de explotación (Ebitda) se incrementó un 17,1%, hasta 4.616 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_