_
_
_
_
INMOBILIARIO

Los inversores se refugian en los inmuebles frente a la caída de las Bolsas

La volatilidad de las Bolsas se mantendrá mientras el escenario internacional no esté claro. El sector inmobiliario se consolida como refugio de la inversión, pues la renta fija ha perdido atractivo debido a los bajos tipos de interés. Es la opinión unánime de los analistas consultados tras los ataques terroristas contra Estados Unidos del pasado martes.

La crisis internacional provocada por los atentados terroristas contra Estados Unidos consolidará la tendencia de los inversores a canalizar sus ahorros hacia el sector inmobiliario. Es el análisis, coincidente, de los distintos expertos inmobiliarios consultados. José Barta, presidente de Barta & Partners, recuerda que la economía estadounidense, pero también las europeas, estaba ya creciendo menos de lo esperado. Antes de los ataques terroristas a Estados Unidos "vivíamos ya un entorno de cambio de ciclo, de asentamiento económico" que ahora puede agudizarse. Barta matiza que, a corto plazo y con la incertidumbre que vive la Bolsa, "habrá inversores que apuesten por la renta fija mientras esperan qué va a hacer Estados Unidos", aunque está convencido de que al menos "hasta marzo seguirá fuerte la inversión en el mercado inmobiliario, especialmente en el residencial y turístico".

"También en oficinas", continúa Barta, "seguirán produciéndose operaciones de compraventa de forma selectiva, porque el mercado inmobiliario resulta más atractivo que el financiero".

El director de marketing de Aguirre & Newman, Gerardo Mochales, estima que los acontecimientos de Estados Unidos van a "consolidar la tendencia de canalización hacia el mercado inmobiliario de la inversión que iba a la Bolsa, algo que ya había comenzado", matiza, "antes del pasado martes debido precisamente a la debilidad de los mercados bursátiles".

En oficinas, Gerardo Mochales apuesta por una subida de precios, inferior a la de los años precedentes. En industrial, opina que las rentabilidades que ofrecen los centros logísticos (de entre el 7% y el 9%, frente a rentabilidades de entre el 5,75% y 6,25% en oficinas) los hacen muy atractivos para la inversión, mientras que en residencial advierte un mayor equilibrio entre oferta y demanda. "Los precios seguirán subiendo. Las plusvalías continúan siendo posibles, aunque en la costa se consiguen en la mitad de tiempo que en la gran ciudad".

José Luis Marcos, consejero delegado de Roan Asesores Inmobiliarios, constata que el mercado de la vivienda sigue fuerte. "Los ritmos de venta, en general, son sostenidos. La gente percibe estabilidad en el empleo y los tipos de interés están bajos".

Esto en cuanto a la compra de vivienda de reposición. Respecto de la vivienda turística, José Luis Marcos destaca que los precios continúan siendo atractivos para los extranjeros. "La vivienda costera va aser un elemento sostenedor de la actividad de construcción en residencial", opina.

Fernando Rodríguez de Acuña, presidente de R. R. de Acuña & Asociados, aprovechó ayer la presentación en Madrid del anuario estadístico del mercado inmobiliario español que elabora esta consultora para apostar también por una canalización del ahorro hacia el sector. "La incertidumbre está siempre presente en el inversor, sea promotor o comprador. Y, aparte del inmobiliario, no hay dónde dirigir el dinero".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_